La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales, este martes, 21 de octubre, recibió en comisión general a delegados de las autoridades y estudiantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE), quienes informaron acerca de los hechos ocurridos el 15 de octubre en las cercanías de esta institución de educación superior, en el marco de los derechos de autonomía universitaria y libertad de protesta pacífica.
Giovanny Manosalvas, docente de la UC, sostuvo que los predios universitarios, la Universidad Central, la vigencia de la autonomía universitaria merecen una atención oportuna de las autoriades. “Estamos en el uso legítimo del derecho a la protesta y es necesario reflexionar acerca de hasta dónde debe llegar el poder del Estado, cuáles son los límites del poder, en el marco de la protesta pacífica”, subrayó.
El vicerrector Administrativo de la Universidad, Silvio Toscano, reiteró que la universidad ha formulado reiteradamente un llamado al diálogo y que se busque una salida pacífica a las protestas. Se han formulado pedidos al señor Rector para que se actúe frente a los hechos ocurridos y hubo un pronunciamiento del Consejo Universitario.
Walter Enríquez, procurador del mismo centro de estudios superiores, dijo que la autonomía universitaria debe respetarse en todo momento. Añadió que a pretexto de estado de excepción la fuerza pública podría caer en excesos, pero esos excesos también se dan bajo infiltración, pues la Universidad Central cuenta con 22 accesos, no uno,y no es fácil realizar un control objetivo las 24 horas. Tenemos que sopesar los infiltrados, disfrazados de estudiantes, que causan malestar.
Edwin Cárdenas, director Administrativo, sobre la base de los informes que ha recibido, indicó que ingresó a la universidad un grupo de personas, entre ellos indígenas, grupo que posteriormente desalojó este espacio. El 15 de octubre, hasta las 17h00 no había ocurrido nada. Después, a partir de las 18h00, se reporta el ingreso de personas a la Universidad y que hubo acciones de la Policía desde la avenida Colón. No hay constancia de que personal policial haya ingresado a los predios universitarios, aseguró.
Nicole Cuenca Morales, de la Fundación Regional de Derechos Humanos (INREDH), dijo que desde su rol de veeduría de derechos humanos, se mantuvieron registrando estos hechos para documentar el accionar de la Policía y confirmó una violación al principio de autonomía universitaria. Por su parte, Pavlova Zurita, representante de los estudiantes de la UCE, refirió que este no es un hecho aislado. Ese día se decidió avanzar de manera pacífica hacia el norte y cuando se intentó avanzar, cerca de la avenida Colón, inició la represión de parte de las fuerzas del orden, agregó.
EG