Hay que evitar que un proceso de adopción dure hasta siete años: experto legal Jorge Domínguez Jaramillo

Jueves, 23 de octubre del 2025 - 10:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana

La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana avanza en la recopilación de observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Agilización Judicial para la Adopción, iniciativa de la legisladora Lucía Pozo, que propone, en lo fundamental, un procedimiento simplificado para los procesos de adopción.

En la apertura de la sesión, la presidenta de la mesa legislativa, Diana Jácome, informó que, mediante oficios, se solicitó al Consejo de la Judicatura información sobre los procesos de adopción tramitados en todo el país. Recordó, además, que la comisión se encuentra en la etapa de recepción de observaciones para avanzar en el análisis de la propuesta normativa.

En esta ocasión, la mesa legislativa recibió al experto legal en litigio de Derecho de Familia y procesos de adopción, Jorge Domínguez Jaramillo, quien resaltó que el interés superior del niño comprende tres aspectos fundamentales: principio rector, norma de directa aplicación y norma procesal.

Precisó que la adopción constituye un recurso de protección para los niños, niñas y adolescentes, por lo que es necesario eliminar las trabas judiciales y procesales. En ese sentido, la propuesta plantea la implementación del procedimiento de Audiencia Única Simplificada, que permitiría unificar la declaratoria de adoptabilidad y la adopción en una sola etapa.

Domínguez Jaramillo detalló que actualmente existen más de dos mil niños en casas de acogida; 233 en condición de ser adoptados y 89 ya adoptados. “Estos datos nos dan a entender que algo está fallando”, enfatizó.

Durante su intervención, también abordó temas como los vínculos consanguíneos, la competencia concurrente, los requisitos para los adoptantes, duración estimada de entre un año y un año y medio, entre otros aspectos relevantes.

Tras la exposición, los comisionados intercambiaron criterios sobre los obstáculos que desmotivan a las familias adoptantes, la necesidad de contar con un registro actualizado sobre los trámites, la conveniencia de establecer una audiencia única, plazos razonables, el derecho de los niños a formar una familia y la posibilidad de que estos participen en la decisión según su edad y madurez.

AM

Más fotografías:

COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ECUADOR, 23 DE OCTUBRE DEL 2025.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador