El asambleísta Juan José Reyes presentó en gestión documental el proyecto de Ley de Deportes Electrónicos, que tiene por objetivo reconocer y establecer el marco normativo que regule la práctica del deporte electrónico en Ecuador, actividad que en nuestro país involucra actualmente a más de 500 mil jugadores, mercado que, solo en 2023, significó un rubro superior a los 144 millones de dólares.
La propuesta toma en cuenta que a nivel nacional se han institucionalizado los deportes electrónicos a través de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos y la Federación Ecuatoriana de Esports, organizaciones que en la actualidad cuentan con equipos que representan al país en competencias nacionales e internacionales, por ejemplo, Raven Gaming, Geekside, Waia Snikt, Descuydado y Águilas Doradas.
Asimismo, en 2020 se creó la e-LigaPro Ecuador, derivada de la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano, donde los clubes asociados compiten en este espacio virtual por el respectivo campeonato, convirtiéndose en una actividad que gana más terreno y se expande a nivel nacional y que, sin embargo, no cuenta con una legislación que regule su práctica.
El asambleísta Juan José Reyes subrayó que esta actitivad genera fuentes de empleo, inclusive para menores de edad, de ahí que en la propuesta se plantea regular su participación, desde los 12 años de edad, con el consentimiento de sus padres. El ente rector en esta materia será el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, dijo.
La normativa regula, entre otros, los siguientes aspectos: La participación de niñas, niños o adolescentes; las reglas en las competiciones; los permisos para espectáculos y eventos; la transparencia en la organización de competiciones; y los derechos laborales de los competidores. Asimismo, promueve el desarrollo intelectual; el aprendizaje; la aplicación de valores competitivos, y, la construcción de una verdadera cultura deportiva.
EG