El presidente del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) y alcalde de Santa Clara, César Castro, en la sesión del Grupo Parlamentario Amazónico, sostuvo que todos los proyectos de reforma a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica deben ser archivados, a fin de que este organismo legislativo prepare una reforma integral a dicha normativa.
En otro aspecto, el alcalde consideró que los recursos que corresponden a dos parroquias del cantón Baños y a cuatro parroquias del cantón Penipe sean administrados por los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de los respectivos cantones.
A la sesión asistieron los alcaldes Marlon Guevara, del cantón Baños, y Fabián Aldaz, de Penipe, quienes expresaron su preocupación respecto de la disposición que consta en la reforma a la Ley Amazónica, según la cual las parroquias Río Verde y Río Negro, del cantón Baños de Agua Santa, así como las parroquias Matus, El Altar, La Candelaria y Bayushig, del cantón Penipe, recibirán los recursos a las cuentas de los GAD parroquiales rurales mencionados.
Tales recursos, que desde el año 2008 son manejados por los municipios, pasarían a ser administrados directamente por las juntas parroquiales beneficiarias, conforme a la reforma.
Los integrantes del Grupo Parlamentario Amazónico coincidieron en la importancia de mantener un trabajo coordinado entre las autoridades, con el propósito de resolver los problemas que enfrenta la población de la Amazonía.
Al respecto, la presidenta del Grupo Parlamentario Amazónico, Ana Belén Tapia, explicó que existe un proyecto de reforma a la Ley Amazónica, en el cual consta la Disposición General Primera, referente a la administración de los recursos provenientes de uno de los fondos contemplados en la normativa vigente. En este sentido, señaló que se debe evitar la regresión de derechos y garantizar el pleno ejercicio de las competencias. Y, añadió, la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para erradicar la violencia contra las mujeres rurales.
En otro punto del orden del día, los legisladores recibieron información del presidente del Consejo de Planificación de la Circunscripción Territorial Amazónica sobre las principales acciones ejecutadas y los beneficiarios alcanzados.
AM