Del 27 de octubre al 2 de noviembre, el Pleno sesionará, entre otros aspectos, con la finalidad de conocer los proyectos de resolución para respaldar las acciones del Gobierno Nacional orientadas a la desarticulación de la minería ilegal y los nexos políticos que la protegen; y, para reconocer la reducción en más del 90 % de la migración irregular de ciudadanos ecuatorianos, entre los años 2023 y 2025, gracias a las políticas dirigidas a promover el empleo en Ecuador.
Mientras, las comisiones especializadas y los grupos parlamentarios de la Asamblea Nacional, en el ámbito de sus respectivas competencias, continuarán con acciones legislativas y de fiscalización, con la comparecencia de autoridades, actores sociales, sector privado, academia, entre otros, dentro de la socialización de iniciativas legales, trámites de control político y mecanismos de evaluación de la ley.
Pleno
Para el martes, 28 de octubre, a las 10h00, está prevista la reinstalación de la sesión 050 del Pleno, con el propósito de conocer dos proyectos de resolución. El primero, propuesto por el legislador nacional Esteban Torres, busca respaldar las acciones del Gobierno Nacional orientadas a la desarticulación de la minería ilegal y los nexos políticos que la protegen.
El segundo proyecto de resolución, presentado por el asambleísta por Estados Unidos y Canadá, Johnny Lavayen, plantea reconocer y destacar la reducción dela migración irregular de ciudadanos ecuatorianos, en más del 90 % (noventa por ciento), entre los años 2023 y 2025, gracias a la implementación de políticas, planes y programas orientados a promover el empleo nacional y fortalecer los mecanismos legales para una migración segura, además de apoyar el combate a esta problemática mediante las campañas en contra de la migración irregular.
Comisiones
Trabajo.- El lunes, a las 15h00, en sesión virtual, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, avocará conocimiento del proyecto de reformas para Garantizar el Derecho a la Protección Prioritaria de la Mujer en el Período de Maternidad.
Educación.- La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, el martes, 28 de octubre, a las 14h30, tiene previsto aprobar el Informe sobre la Resolución Nro. 003-CECT-2025-2027, respecto de la creación de mesas técnicas para fiscalizar la institucionalización de las Universidades Amazónicas.
Salud.- En esta nueva semana, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte continuará con el trámite del proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer y del proyecto de Ley que regula los Procedimientos Eutanásicos.
Seguridad Integral.- Una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) ratificó la competencia de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral para ejercer el control político de los hechos relacionados con los actos de violencia derivados de las actuaciones de la sociedad civil y de la fuerza pública y de seguridad, en el contexto de las movilizaciones, la mesa recibirá nuevas comparecencias.
Justicia.- La Comisión de Justicia y Estructura del Estado seguirá con el tratamiento del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. Está pendiente la socialización de los artículos relacionados con la transformación de la Escuela de la Función Judicial y con la gestión de los jueces de paz.
Soberanía Alimentaria.- La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero retomará el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, mediante la recepción de nuevas opiniones de distintos actores de la producción.
EG