La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, en la jornada de este miércoles, 29 de octubre, recibió al director ejecutivo del Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), Carlos Echeverría, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario, que unifica varias propuestas relacionadas con temas agrícolas y pecuarios.
El ingeniero Carlos Echeverría sugirió que la ley determine con claridad uno de los aspectos más relevantes del proceso productivo, que tiene que ver con la calidad, al indicar que el trabajo que cumple el SAE se concentra en tres ámbitos: acreditación, auditoría y evaluación, de conformidad con parámetros internacionales; promoción de la calidad; y, revisión de certificados.
Subrayó que cuando el SAE acredita un producto ese resultado es aceptado en 114 países, que representan a 120 economías, con lo cual en el país de destino del producto no le vuelven a pedir ninguna otra certificación o informe de laboratorio. Así, en caso de controversias internacionales, el documento que se requiere es el que otorga el laboratorio acreditado.
Dijo que el ámbito de la acreditación involucra los principales productos de exportación, entre ellos, el cacao, café, banano, camarón, atún, frutas tropicales y flores. En este contexto, el tema de la calidad corresponde al cumplimiento de requisitos (reglamentos, resoluciones, acuerdos ministeriales) y este término debe constar en la normativa desde el propio objeto de la ley, en concordancia con el mandato constitucional de asegurar la entrega de productos y servicios de calidad a los ciudadanos.
Añadió que este principio de calidad debe incorporarse, también, en el texto relacionado con la investigación, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), cuyos laboratorios están acreditados por el SAE, puesto que esta ley busca garantizar la preservación, conservación, calidad y mejoramiento de la diversidad genética de las semillas.
La presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Janina Rizzo, tras agradecer las observaciones del Director del Servicio de Acreditación Ecuatoriano, dispuso que el equipo técnico incorpore estas sugerencias en la matriz de trabajo previo a la redacción del Informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario.
EG