Comisión Técnica aprueba hoja de ruta para la creación de las cuatro universidades estatales amazónicas

Jueves, 30 de octubre del 2025 - 13:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la Sesión No. 001, la Comisión Técnica para el Seguimiento a la Gestión de los Procesos de Creación de las Cuatro Universidades Estatales Amazónicas aprobó por unanimidad la hoja de ruta para la elaboración y presentación de las propuestas técnico-académicas orientadas a la creación de las universidades estatales amazónicas en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

El documento aprobado se enmarca en lo dispuesto por la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, y establece un período de ejecución comprendido entre el 27 de octubre y el 19 de diciembre de 2025. La Universidad Estatal Amazónica (UEA) asumirá la promoción de los proyectos en las provincias de Sucumbíos y Zamora Chinchipe, mientras que la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) impulsará los correspondientes a las provincias de Orellana y Morona Santiago.

El objetivo principal consiste en presentar ante el Consejo de Educación Superior (CES), en un plazo máximo de dos meses, las cuatro propuestas técnico-académicas que sustenten la creación de las universidades estatales amazónicas, en cumplimiento de la normativa vigente.

La hoja de ruta contempla un cronograma estructurado de diez etapas que incluye la aprobación del plan de trabajo, la socialización de lineamientos y requisitos, la elaboración de propuestas por cada universidad promotora, asistencias técnicas especializadas, revisiones conjuntas y validaciones institucionales. Durante este proceso, se contará con el acompañamiento técnico del CES, la Secretaría General de la Administración Pública y la propia Comisión Técnica, con el propósito de garantizar la calidad académica, la viabilidad técnica y la pertinencia territorial de cada proyecto.

Entre los resultados esperados se destacan la presentación de cuatro propuestas técnico-académicas completas, con enfoque de pertinencia territorial amazónica; la coordinación efectiva entre las universidades promotoras y las instituciones rectoras del sistema de educación superior; y el fortalecimiento del acompañamiento técnico-institucional que garantice la calidad de los procesos de creación universitaria.

Para el seguimiento y control del proceso, se realizarán reuniones semanales de coordinación presenciales o virtuales, así como informes quincenales de avance por parte de las universidades promotoras. Adicionalmente, se llevará un registro de actas y validaciones técnicas que documentarán el cumplimiento de cada fase establecida en la hoja de ruta.

Durante la sesión participaron delegados del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Ministerio de Economía y Finanzas; Secretaría General de la Administración Pública; Consejo de Educación Superior; Consejo de Planificación y Desarrollo Integral de la Amazonía; Universidad Estatal Amazónica; y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, quienes presentaron los avances y el estado situacional de los procesos de creación de las universidades estatales amazónicas.

La asambleísta Esperanza del Cisne Rogel, presidenta de la comisión, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior en la Amazonía ecuatoriana, destacando la importancia de una planificación articulada y sostenible que responda a las demandas territoriales y al desarrollo integral de la región.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador