Universidad de la Amazonía fortalecerá la educación superior en lo atinente a la ciencia, tecnología e investigación: Gina Sanmiguel

Martes, 12 de noviembre del 2013 - 21:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La jornada vespertina de la sesión 261 del Pleno se inició con el segundo debate del proyecto de Ley de Creación de la Universidad Regional Amazónica (Ikiam). La ponente e integrante de la Comisión de Educación, Gina Sanmiguel, subrayó que ésta fortalecerá la educación superior en la región, sobre todo en lo atinente a la ciencia, tecnología e investigación.

 

 

Al referirse a su contenido, la legisladora informó que el artículo 1 del proyecto guarda absoluta concordancia con lo establecido en el Art. 355 de la Constitución y la Ley Orgánica de Educación Superior, en lo referente a la garantía y respeto del Estado de la autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica de las universidades y escuelas politécnicas.

Agregó que tendrá su sede matriz en el cantón Tena, en cumplimiento de la disposición transitoria décimo quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Explicó que la Comisión de Educación resolvió modificar el referido artículo, tomando en cuenta las observaciones formuladas por varios asambleístas y el promotor de la creación de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, con el objeto de aclarar los aspectos relacionados con la aprobación de sedes, extensiones, unidades académicas o similares.

En este sentido, dijo, se establece que el Consejo de Educación Superior (CES), en el marco de sus competencias, será el ente estatal encargado de la aprobación de sedes, extensiones, unidades académicas o similares, generando así concordancias con el literal i) del Art. 169 de la LOES.

El Presidente de la República, será el promotor de la creación de la Universidad Ikiam, quien designará a los miembros de la Comisión Gestora. Conforme se vayan integrando los estamentos de la institución de educación superior se convocará a elecciones de representantes y éstos pasen a integrar la Comisión Gestora.

Acuerdos internacionales

La asambleísta Gina Sanmiguel mencionó que en la última gira internacional del Presidente de la República, particularmente en Francia, se firmaron convenios de ciencia y tecnología, para el cambio de la matriz de desarrollo, que busca cambiar el modelo productivo primario a uno de tipo industrial, diversificar la producción, generar valor agregado, sustituir compras externas, incrementar la oferta exportable y desarrollar un modelo de desarrollo en base al conocimiento.

Concurso de diseño de anteproyectos de la Universidad IKIAM

En otro orden, la legisladora señaló, que el 16 de octubre se presentó oficialmente el Concurso Nacional de Diseño de Anteproyectos de IKIAM que realiza el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y el Colegio de Arquitectos del Ecuador, en donde 29 concursantes preelegidos cumplieron con requerimientos para ser parte del proceso.

Informó que el próximo sábado 23 de noviembre los concursantes deben entregar los informes finales del diseño de IKIAM. La entrega contempla la información arquitectónica gráfica sobre los planos de los pisos, la fachada, la edificación en 3D en simulación, entre otros requerimientos.

RSA/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador