Listo el informe sobre el proceso de seguimiento del proceso de institucionalización de las universidades amazónicas

Martes, 18 de noviembre del 2025 - 16:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Educación

La Comisión de Educación, con seis votos a favor, aprobó el Informe que evidencia los resultados del proceso de fiscalización de la creación de las universidades amazónicas en las provincias de Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Orellana.

El trabajo se inició en julio de 2025 con la conformación de una mesa técnica respecto al proceso de institucionalización de las universidades, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

La presidenta de la mesa legislativa, Cecilia Baltazar, informó sobre la revisión de la información remitida por cada una de las instituciones involucradas y por las universidades promotoras, a través de seis mesas técnicas, en relación con los plazos, así como con los proyectos y planes anuales de inversión.

El Informe concluye que el plazo otorgado de dieciocho meses resultó insuficiente para que las universidades promotoras consoliden el proyecto técnico-académico, alcancen la creación y operación de las cuatro universidades previstas, por lo cual se las exhorta a agilizar la contratación de estudios técnicos, académicos y de infraestructura.

Asimismo, se insta al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica a garantizar la transferencia oportuna y continua de recursos; y, al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, al Consejo de Educación Superior (CES) y al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) a articular un protocolo para el acompañamiento técnico y la validación de los expedientes, con el fin de asegurar una educación superior pertinente y de calidad.

Previo a la decisión de la comisión, la legisladora Ana Belén Yela presentó observaciones de forma para que se incluyan en el Informe, relacionadas con las transferencias.

Vicente Báez precisó que el Informe tiene la finalidad de generar respuestas para los jóvenes de las cuatro provincias de la Amazonía. Mientras tanto, Nuvia Vega subrayó la importancia de la universidad en la provincia de Orellana como pilar fundamental para el desarrollo. Otros legisladores, como Juan Gonzaga y Comps Córdova, se sumaron a los comentarios sobre las universidades y la situación actual de la educación superior.

El informe será remitido al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen.

AM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador