El fortalecimiento institucional, la información territorial interoperable, el régimen sancionador y el avance hacia cambios normativos integrales fueron los principales temas abordados en el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (unificado), que tramitó el Pleno de la Asamblea Nacional, sobre la base del informe de la Comisión Especializada de Gobiernos Autónomos.
La legisladora ponente del informe, Lucía Pozo, recordó que en este proceso se unificaron cinco proyectos de ley que, en lo principal, proponían eliminar la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (SOT), el Consejo, la Secretaría Técnica y el régimen sancionador, lo cual dijo era inviable.
Pozo explicó que se fortalecen las competencias de la SOT, entre ellas la generación de información técnica e indicadores para la planificación territorial.
En el debate, la asambleísta Patricia Núñez señaló que se mejoró el texto cualitativo relacionado con la estructura de la SOT y se crea un sistema nacional de información territorial interoperable en beneficio de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
Cristian Benavides resaltó la importancia de esta normativa, que no se refiere exclusivamente a los territorios, sino que se relaciona directamente con la vida de las personas. Subrayó la relevancia de la planificación, el ordenamiento territorial y el control a cargo de la SOT.
Las reformas también fueron respaldadas por Pablo Jurado y otros legisladores, en consideración a los cambios normativos que fortalecen las herramientas técnicas para la protección de vidas.
Por su parte, la asambleísta Verónica Iñíguez señaló que esta debe ser la oportunidad para transformar la normativa de manera integral, en lo relativo a los mecanismos de gobernanza, la articulación entre niveles de gobierno y la participación ciudadana.
Además, en el debate se abordaron temas como la legalización de tierras, la transparencia de la información y la asistencia técnica a los GAD con menor presupuesto e indicadores.
Luego de ocho intervenciones, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cerró el primer debate y dispuso la continuación del trámite por parte de la Comisión de Gobiernos Autónomos.
AM
Más fotografías: