La Comisión de los Derechos de los Trabajadores inició la socialización del proyecto de Ley de Promoción de la Cultura en Seguridad Social y Declaración de la Semana de Seguridad Social en Ecuador, que tiene como propósito sensibilizar a la ciudadanía para que se empodere de la importancia y la trascendencia de la seguridad social.
Para ello, escuchó los argumentos de su proponente, el asambleísta Armando Aguilar, así como de la Red Nacional de Maestros, de la Conferencia Interamericana de la Seguridad Social y del Foro Provincial de la Mujer en Sucumbíos.
Armando Aguilar destacó que este proyecto no solo se está procesando en el Ecuador, sino que es una iniciativa a nivel continental, por medio de la cual se pretende sensibilizar a los ciudadanos, -desde espacios de las instituciones educativas, públicas y privadas- sobre los principios y valores de la seguridad social, para que todos se vayan empoderando de la importancia y beneficios y se difunda cuáles son la obligaciones de los afiliados y del patrono.
Añadió que, en esa línea, se han realizado algunos eventos legislativos continentales con parlamentarios de América Latina y El Caribe, de las comisiones de Seguridad Social, con el propósito de ir generando políticas y propuestas legislativas que promuevan la cultura de la seguridad social.
Por su parte Olga Añazco, integrante de la Conferencia Interamericana de la Seguridad Social, explicó que la finalidad, es promover la seguridad social para todos en el Ecuador, y a través del Centro Interamericano de Estudios y Seguridad Social se ha planificado el Programa de Estrategias Regional para una ciudadanía con cultura en seguridad social.
Enfatizó que en el Programa Seguridad para todos intervienen países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Bahamas, Colombia, Paraguay, Chile, Costa Rica, entre otros; está dirigido básicamente a personas desde los 9 a 17 años.
Argumentó que una de las estrategias para empoderar a la ciudadanía sobre estos derechos es instituir la semana de la seguridad social durante la última se mana del mes de abril porque se quiere que en todos los países se esté hablando de seguridad social.
Entre tanto Gloria Barba, del Foro Provincial de la Mujer en Sucumbíos, manifestó que en el país hace falta impulsar acciones para facilitar el sistema de seguridad social, por lo que es necesario concienciar a la ciudadanía desde muy corta edad y que puedan defender estos derechos.
El proyecto contiene 11 artículos referentes a los principios de la seguridad social, promoción de la cultura en seguridad social; instituciones encargadas de la promoción; coordinación interinstitucional; adopción del programa: estrategia regional para una ciudadanía con cultura en seguridad social –seguridad para todos-, entre otros.
RSA/