En el informe para primer debate del proyecto de Ley General de Pasantías y Prácticas Preprofesionales, aprobado esta víspera, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social recomienda que el Ministerio de Relaciones Laborales en referencia al Régimen Jurídico que regula la pasantía y la práctica preprofesional, de forma expresa debería prescribir que las mismas sean valoradas como “experiencia laboral”.
Por último, sugiere que el proyecto sirva de insumo a la hora de elaborar el proyecto de reforma integral al Código de Trabajo, considerando que contiene una serie de rubros que se destinaran a favor de los pasantes y practicantes, pero no se dispone de los informes de orden financiero y contable que determinan que dichos beneficios pueden ser sostenidos por el erario público.
En el informe se explica que para el tratamiento de posibles reformas al régimen de pasantes y practicantes preprofesionales, es necesario que el Ministerio rector de las Finanzas Públicas, remita un informe acerca de la existencia de presupuesto fijo y permanente para cubrir las “ayudas” o “incentivos” a favor de los estudiantes que acceden a estos beneficios.
Adicionalmente se precisa que el artículo 135 de la Constitución de la República señala que “sólo la Presidenta o Presidente de la República podrá presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división político administrativa del país”.
En este sentido, se señala que pese a la existencia de los convenios para la realización de pasantías y prácticas preprofesionales, muchas instituciones, tanto públicas como privadas, se niegan a recibir a los estudiantes alegando que existe insuficiencia presupuestaria para cumplir los beneficios económicos que determina el actual régimen jurídico.
RSA/pv