Buscamos mecanismos para consolidar derechos de los trabajadores: Betty Carrillo

Jueves, 17 de julio del 2014 - 08:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Buscamos mecanismos para consolidar derechos de los trabajadores: Betty Carrillo

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores, a través de su presidenta, Betty Carrillo, expresó que le corresponde a la Asamblea Nacional debatir, examinar y, sobre todo, escuchar a la ciudadanía para la elaboración de todo proyecto de ley y, en este contexto, el anteproyecto de Código del Trabajo presentado por el Ministerio de Relaciones Laborales constituye un insumo importante, al igual que las entregadas por las organizaciones sindicales, de la Fenacle, el FUT, el Parlamento Laboral, entre otras.

Dijo que el compromiso de la comisión es ser progresivos en derechos y elaborar un código acorde a las necesidades y a la realidad del país. En el proceso de socialización del Código de Trabajo informó, que tienen un compendio de más 500 páginas, recibieron a más de cinco mil personas y 155 organizaciones, en donde se destacan temas de la sindicalización, la experiencia, derecho a la huelga,  utilidades, mensualización de los décimos.

Explicó que entre el 16 de abril y el 27 de junio de este año, han realizado 10 encuentros nacionales, en las ciudades de Cuenca, Milagro, Ambato, Quito, Manta, Portoviejo, Chone, Riobamba, Machala y Guayaquil, mismos que han permitido recoger los criterios de la ciudadanía, de los grupos sociales, de los jóvenes, campesinos, de los empresarios, trabajadores, entre otros.

Puntualizó que cuando se organizó la reunión nacional de las organizaciones sindicales, FUT y Cedocut en Quito, no estuvieron en la discusión y análisis del tema, se les fijó día y hora para que presenten sus planteamientos y no lo han hecho, lo que evidencia un claro manejo político por parte de quienes están al frente de la dirigencia del Frente Unitario de Trabajadores y que están promoviendo una idea totalmente falsa respecto de lo que significará el nuevo Código de Trabajo.

Betty Carrillo indicó que, como Comisión de los Derechos de los Trabajadores, en ningún momento actuarán en contra de un derecho que ya existe, al señalar que están trabajando por la reivindicación de los derechos y también porque se hagan efectivos muchos otros, considerando que en la actual normativa, que tiene 78 años de vigencia, solamente han permanecido como principios que no han podido ser cumplidos.

“Ahora vamos a garantizar y a buscar los mecanismos para que los derechos de los trabajadores se consoliden y salgan adelante”, enfatizó la legisladora.

Informó que luego de un amplio proceso de socialización y recepción de propuestas la comisión se dispone a debatir los diferentes puntos de vista, por ejemplo, los expuestos en Guayaquil en materia de utilidades, a las que tienen derecho los trabajadores y sus hijos e hijas. Cómo no escuchar el criterio de un grupo de trabajadores en el encuentro en Quito, referente al reconocimiento a las horas suplementarias y extraordinarias de trabajo, añadió Betty Carrillo.

Recordó que los jóvenes expresaron su preocupación en el tema de la experiencia laboral para su ingreso al trabajo. Al señalar que también escucharon las propuestas de los artesanos, sostuvo que no se puede hacer una huelga puertas afuera, ya que el derecho a la huelga es irrenunciable.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador