La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, sesionará mañana, a partir de las 10:00, con el propósito de proseguir el tratamiento del proyecto de Ley del Fondo de Cesantía del Magisterio Nacional.
La normativa, propuesta por el asambleísta Hólger Chávez, tiene como propósito que estos recursos sean administrador por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a través del Biess.
La titular del organismo legislativo, Betty Carrillo, recordó que la comisión mantuvo varias jornadas de trabajo y recibió a los diversos actores, entre ellos al señor Juan José Castelló, que desde hace 14 años dirige el Fondo de Cesantía del Magisterio.
Indicó que existen muchas dudas con respecto a la forma en que ha sido administrado el fondo y existe un grupo mayoritario de maestras y maestros que no están de acuerdo con el manejo que se ha dado a los fondos de cesantía.
Wilmer Santacruz, coordinador Nacional de la Red de Maestros, expresó la necesidad que dichos dineros pasen a ser administrados por alguna institución financiera, que garantice seguridad, confianza y transparencia. Si es factible que sea el BIESS, sería mucho mejor, precisó.
RSA/pv