El asambleísta Fausto Cayambe, integrante de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, anunció que mañana elaborarán el cronograma para recibir a los administradores y afiliados a los fondos complementarios previsionales cerrados.
Una vez que se agote el diálogo con ellos se procederá a elaborar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que busca que los fondos complementarios previsionales cerrados, que bajo cualquier modalidad hayan recibido aportes estatales, pasen a ser administrados por el BIESS, expresó.
Para cumplir este objetivo, dijo, el presidente encargado de la Comisión, Ángel Rivero, les convocó a una reunión de trabajo para mañana, a fin de determinar el orden de prelación para recibir a los representantes de los fondos.
El legislador recordó que en el informe para primer debate, que fue conocido en el Pleno de la Asamblea Nacional, se determinó que la Superintendencia de Bancos y Seguros realice una auditoria que permitirá determinar los fondos que pasarán a ser administrados por el BIESS.
Los resultados de esta auditoría deben ser entregados a la Junta Monetaria que se constituirá una vez que entre en vigencia el Código Monetario y Financiero. La Junta tiene el plazo de 180 días para preparar el informe respectivo donde se determinará qué fondos pasan a ser administrados por el BIESS, agregó.
Mientras tanto, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores continuará receptando observaciones por parte de los administradores y afiliados. También se trasladará a territorio para escuchar las propuestas de otros representantes, ya que el objetivo es dialogar con todos los involucrados antes de preparar el informe para segundo debate.
Aclaró que la Comisión no tiene que esperar los resultados de la auditoría que realice la Superintendencia de Bancos, ya que el proyecto, en el artículo 1, prevé que los fondos complementarios previsionales cerrados que bajo cualquier modalidad hayan recibido aportes estatales pasarán a ser administrados por el BIESS y su gestión se sujetará a los principios de seguridad, transparencia, eficiencia y rentabilidad.
Fausto Cayambe aseguró que todos los planteamientos de los representantes de los seguros cerrados serán procesados, considerando que las leyes se construyen con los criterios de la ciudadanía.
JLVN/pv