Organizaciones LGBTI presentan reformas a Ley del Registro Civil

Miércoles, 03 de septiembre del 2014 - 14:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Organizaciones LGBTI presentan reformas a Ley del Registro Civil

Representantes de organizaciones de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intergénero (LGBTI) pusieron en consideración del Grupo Parlamentario  por los Derechos  de las Mujeres su propuesta de reformas a la Ley del Registro Civil,  que viabilice el cambio de la palabra sexo por género en la cédula de identidad.

Rachel Erazo, presidenta de la Asociación  Alfil, indicó que  la propuesta, dentro de la  campaña  “si es mi cédula tiene que ser mi género”, busca modificar el artículo 98 para que se pueda  colocar en la cédula de identidad el género con el que se reconozca la persona. “Existen personas trans que, de acuerdo al artículo 84 de la Ley del Registro Civil, han cambiado su nombre de mujeres a  hombres o viceversa, pero el problema radica en la palabra sexo que no está acorde con el nombre seleccionado”, argumentó.

Mientras, la asambleísta Paola Pabón, integrante del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, expresó que la propuesta llega  en medio del análisis que realiza la Comisión de Gobiernos  Autónomos a las reformas a la Ley del Registro Civil, en el que se plantea  el reconocimiento de las inscripciones que  se realizan en el extranjero, un reconocimiento de las uniones de  hecho, que los hijos puedan optar por uno de los apellidos de sus padres y lograr que el género sea parte del documento de identidad.

Enfatizó que el reconocimiento del género en el documento de identidad  implica  “concretar lo que está en la Constitución, artículo 66, que establece el  derecho a la integridad personal,  la igualdad formal y material sin discriminación, el derecho a la libre personalidad”.

De su lado, la asambleísta Alexandra Ocles precisó que la lucha por el derecho a la identidad no es una pelea de orientación sexual, “también el tema étnico se junta a esta lucha; estamos convencidos que su lucha también es la nuestra,  que  parte del reconocimiento de esa diversidad inmensa que hace parte del país”, añadió.

Entre tanto, el legislador  Diego Vintimilla destacó que “la reivindicación no es solo de este grupo, porque  no podemos hablar que solo afecta a ustedes, esto baja la calidad de la democracia en Ecuador, si no tenemos garantizados los derechos de todos los colectivos no podemos hablar de una participación real”.

Los integrantes de  las organizaciones LGBTI también fueron recibidos por los miembros de la Comisión de Gobierno Autónomos.

MF/mg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador