Con la presencia de los 11 asambleístas, integrantes de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, se desarrolló en Portoviejo, la sesión No. 66 en la que se recibieron a los representantes de varios fondos de cesantía que podrían ser administrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), de acuerdo a lo que establece el proyecto de reformas sobre la temática.
El encuentro busca recoger los criterios de diferentes actores, tanto administradores como partícipes de los fondos de cesantía. Estos servirán como insumo para la elaboración del informe para segundo debate, cuyo plazo de entrega concluye el próximo 9 de septiembre. Para ello, la comisión ha desarrollado varias sesiones en territorio en las que se ha convocado a los representantes de los 54 fondos previsionales. Así, el 26 de agosto recibió los planteamientos en Quito; el 28 de agosto lo hizo en Guayaquil; el 3 de septiembre en Portoviejo y el próximo 5 de septiembre se trasladará a Cuenca.
En este marco, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo, aclaró que el proyecto de ley implica reconocer la responsabilidad del Estado para precautelar lo recursos económicos de los aportantes. “Estamos conscientes de que es un dinero que la gente entrega de manera privada con la misión de tener más recursos económicos y una jubilación digna”, dijo.
Explicó que a la Comisión de los Trabajadores le corresponde elaborar la normativa, pero que la determinación de los fondos que recibieron dinero del Estado que cambiarían la administración al BIESS es potestad de la Superintendencia de Bancos.
En esta jornada se receptaron los criterios de ocho representantes de fondos previsionales. Entre ellos, del Magisterio, de la Aviación Civil, Petroecuador, Universidad Técnica de Manabí, Banco Nacional de Fomento y Municipio de Quito.
Cesar Chávez, de la Red de Maestros, ratificó el apoyo a la iniciativa, en tanto, la administración actual del fondo no responde al carácter social con el que fue creado. Planteó que las utilidades de las inversiones sean entregadas en efectivo a los maestros en el mes de diciembre y que se busque la forma de que los intereses para el acceso al crédito sean más bajos que el resto de instituciones financieras.
De su parte, Oswaldo Gavilanes, del Fondo de Cesantía de la empresa de hidrocarburos EpPetroecuador, pidió que se considere la posibilidad de que los partícipes de los fondos escojan la administración, ya sea con el propio fondo o el BIESS.
Situación de trabajadores
En otro tema, la comisión avocó conocimiento del oficio remitido por la Contraloría como respuesta a una denuncia de trabajadores del hospital Rodríguez Zambrano de Manta, que en 2012 fueron cesados en sus cargos. Por unanimidad, se resolvió oficiar a la Contraloría para que remita un informe preliminar en torno a la problemática y una vez conocido, llamar a comparecencia a los Ministros de Salud y de Relaciones Laborales.
GP