El vicepresidente de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Ángel Rivero, anunció que este viernes se cierra el proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Biess, con la reunión en Cuenca, en la que intervendrán múltiples actores sociales, especialmente representantes y partícipes de alrededor de 18 fondos previsionales cerrados de cesantía.
Destacó el intenso trabajo, en territorio, desarrollado por el organismo, que sirvió para receptar los comentarios, inquietudes y observaciones de los representantes de los 54 fondos existentes en el país, cuyas opiniones servirán como insumos para la construcción del informe para segundo debate de la normativa.
En los diálogos se ha podido verificar que muchos de los fondos si recibieron dineros del Estado, además que los partícipes nunca o casi nunca conocían sobre el manejo y administración de estos, es decir, la rentabilidad y las inversiones. En todo caso, la socialización permitió abrir un espacio para un debate serio y responsable del tema, por lo que los partícipes exigen cuentas claras, agregó.
Hay un criterio mayoritario de administradores y fundamentalmente de los partícipes, legítimos dueños de la plata, para que los fondos previsionales pasen a la administración del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), considerado que es la entidad con mayor solidez, manifestó Rivero, representante de la provincia de Guayas.
Es más, continuó, los partícipes, a más de los normales beneficios, podrán acceder a la banca de información virtual, a fin de monitorear constantemente el manejo de los recursos en sus cuentas individuales, al enfatizar que las reacciones contrarias de parte de ciertos administradores responden a la necesidad de defender sus cargos.
MG