El próximo 25 de septiembre, en el salón José Mejía Lequerica, de la sede Legislativa, se realizará el Foro Nacional sobre el Rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en el ámbito de la Movilidad Humana, Políticas Públicas y Marco Normativo.
Así lo informó la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Dora Aguirre, tras indiclar que el propósito de este encuentro es definir competencias y responsabilidades para que los gobiernos autónomos descentralizados puedan tener un rol protagónico en el ámbito de la movilidad y, a la vez, una coordinación efectiva con la autoridad nacional responsable de la política migratoria, que en el caso del Ecuador es el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
La legisladora explicó que existe una presencia migratoria importante en muchas ciudades del país, donde los gobiernos autónomos son actores claves y fundamentales en el proceso de construcción de Ley de Movilidad Humana.
Subrayó que esta será la oportunidad para escuchar la experiencia de cómo se implementó la unidad de migración de Pichincha, que es la única que existe a nivel de los consejos provinciales en el país. Asimismo, se contará con la explicación del gobierno provincial de Imbabura acerca de la buena práctica de la creación del Plan Regional de Migración de la Mancomunidad del Norte.
Invitados
A esta cita serán invitados los alcaldes y prefectos de provincias como Imbabura, Carchi, Guayas, Azuay, Esmeraldas, Loja, Sucumbíos, Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha, Manabí, que tienen relación directa con la inmigración y el refugio en el país.
También, autoridades nacionales como la Defensoría del Pueblo, invitados internacionales y la prometeo Lorena Cortes, que trasladará su experiencia de la implementación de las políticas públicas en los gobiernos autónomos y descentralizados de España, en temas de gestión de la migración, desarrollo local y productivo, en procura de la reinserción social y laboral de las personas migrantes.
El Foro contará con la participación de la asambleísta, Linda Machuca, Coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana.
Temas
Se abordarán temas como la incorporación de competencias de los gobiernos autónomos descentralizados en el proceso de construcción de la Ley de Movilidad Humana; políticas públicas territoriales dirigidas a la protección y promoción de derechos de las personas en distintas situación de movilidad humana; diagnóstico de la realidad de la movilidad humana, el enfoque de derechos humanos.
El intercambio de experiencias y propuestas se las considerará en el análisis de la elaboración del borrador del proyecto que se trabaja de manera conjunta, bajo la coordinación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por último, Dora Aguirre informó que otro organismo que apoya la convocatoria es el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, Congope, dirigido por el prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, gobierno que tiene una las mejores prácticas en el desarrollo y la movilidad.
RSA/eg