Al unísono, mis fondos en el Biess si tienen garantías, alrededor de un centenar de integrantes de la Red de Maestras y Maestros por la Revolución Educativa, acudió a la sede Legislativa para reiterar ante la presidenta, Gabriela Rivadeneira, y los miembros de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, su respaldo al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto de Seguridad Social, Biess, para la Administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados.
Wilmer Santacruz subrayó que, desde su estructura como Coordinación Nacional, directivas de las siete zonas; directivas de las 24 provincias; y, directivas de los 224 distritos, la Red de Maestros, en todos los rincones del país, respalda esta iniciativa que garantizará sus dineros, a través de la administración de una institución del Estado.
Destacó que, dentro de un proceso organizativo, han escuchado el sentir y la preocupación del magisterio ecuatoriano por los dineros de miles de maestros que se encuentran en el fondo de cesantía y que, en la actualidad, son administrados por exdirigentes de la Unión Nacional de Educadores, UNE.
“El magisterio ecuatoriano tiene la seguridad que la Asamblea Nacional apruebe en segundo debate este proyecto de Ley y que, con ello, -definitivamente- dejen de administrar los fondos los mismos de siempre y pase al Biess, porque es una entidad financiera que brinda seguridad, confianza, transparencia y, sobre todo, es del Estado”, aseguró el dirigente.
De su lado, la primera autoridad de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, agradeció el apoyo brindado a temas sustanciales y recordó que la investigación de los fondos estuvo impulsada por saber sus resultados, desde su existencia; cómo pueden ser mejorados; y, cómo puede ser viabilizada adecuadamente la responsabilidad del Estado de otorgar a los docentes ecuatorianos mejores líneas, para tener mayor seguridad pero, sobre, todo en términos de libertad.
Agregó que si no era por la resolución del año anterior, dictada por la Superintendencia de Bancos, seguiríamos con el 100% de nuestros recursos cerrados y privados en fondos que no han transparentado bien la información de cómo son administrados.
“Acogemos su exigencia para que el tema sea tratado en este mes, para dar respuesta a su demanda”, recalcó Gabriela Rivadeneria.
Entre tanto, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo, al expresar el respaldo a los maestros, emotivamente dijo: “vamos a luchar por cambiar esas viejas estructuras económicas, políticas y lograr una equidad social”.
RSA/eg