AL fundamentar el informe para segundo debate del proyecto de reformas a las Leyes de Seguridad Social y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, para la administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, FCPC, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, Betty Carrillo subrayó que la norma garantiza el respeto a la libertad de asociación; a la propiedad privada; los derechos y las prestaciones y garantiza transparencia y control, equidad y respeto a los derechos de los trabajadores.
La legisladora señaló que el proyecto fue debido y oportunamente socializado con representantes de 49 fondos, que significan el 91% de los fondos totales que han recibido dinero del Estado, hecho que evidencia la participación ciudadana en la construcción de la ley.
Informó que los cambios del primer al segundo informe se basan en dos aspectos sustanciales: la legalidad que da la Constitución y la legitimidad que se logra al haber socializado con el 91% de los fondos, al aclarar que los 6 fondos que no llegaron no fue porque no fueron invitados, sino porque no quisieron intervenir con sus opiniones.
Sobre el respeto a la libertad de asociación manifestó que en el artículo 1, se establece la posibilidad que sean los partícipes que libremente se hayan asociado quienes determinen si desean que su fondo pase o no a la administración del BIESS, desde luego siempre que se devuelvan los fondos públicos que deben sostener al sistema de seguridad social de todos los ecuatorianos.
En cuanto al respeto a la propiedad privada, Betty Carrillo explicó que han colocado de forma expresa la determinación de que los valores que componen las cuentas individuales de los partícipes de los FCPC que pasan a la administración del BIESS son de propiedad de los partícipes.
No se incautará un solo centavo de los fondos previsionales complementados cerrados; se mantiene el manejo de cuentas individuales independientes y separadas del patrimonio del BIESS y demás fondos que administre.
La legisladora destacó que, según el proyecto, el IESS a través de su banco garantizará la continuidad de los servicios, prestaciones y beneficios y se dispone que los recursos de los FCPC se destinarán exclusivamente al pago de las prestaciones para las cuales fueron constituidos.
Transparencia y control
Advirtió, que la administración del BIESS debe sujetarse a los principios de seguridad, transparencia, solvencia, eficiencia, rentabilidad y a la regulación de los organismos de control.
Aseveró que la reforma debe garantizar que exista control y transparencia y tenga una regulación que no dependa del libre arbitrio de las administraciones, es por ello que se ha estipulado que sea la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera la que regule el manejo de los FCPC; sobre el respeto a los derechos adquiridos de los pensionistas que manejaron la jubilación patronal establecida en el Código del Trabajo.
A los fondos que permanecen bajo su propia administración y de esa forma aún los dineros en administración privada tendrán una administración que rinda cuentas a las instancias de control estatal, para tranquilidad y seguridad de sus partícipes. Adicionalmente, se estipula que sea esta misma entidad la que establezca el cronograma de traspaso de los FCPC al BIESS, una vez que culminen las auditorías a los fondos, con el objeto de garantizar un proceso responsable y ordenado.
Principio de equidad
Se refiere al trato diferenciado, proporcional y respetando la naturaleza de cada fondo, en el que el IESS tiene la obligación de distribuir las utilidades en cuentas individuales para cada partícipe de forma proporcional en función de lo acumulado.
Los valores por concepto de administración serán fijados por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiara y se establecerán con rangos aplicables de forma proporcional a cada uno de los fondos.
Betty Carrillo dijo que se establece que los fondos mantendrán su objeto y fines y que el BIESS ajustará su estructura orgánico funcional.
Los derechos de los trabajadores en relación de dependencia de los FCPC deben ser respetados de acuerdo a la ley, enfatizó.
RSA/pv