Por resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el asambleísta Richard Calderón, analizará el proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones, presentado por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, mismo que será unificado en el cuerpo legal que sobre esta misma materia discute el organismo legislativo y presente un solo articulado para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.
La reforma a la Ley Especial de Telecomunicaciones planteada por el mandatario, que contiene un artículo único, se refiere a las obligaciones laborales de empresas que utilizan el espectro radioeléctrico y determina para el caso de los trabajadores vinculados a empresas que mantengan contratos con el Estado, mediante los cuales se les delegue la prestación de servicios de telecomunicaciones, y para tal efecto utilicen espectro radioeléctrico, éstos recibirán el 3% de utilidades y el 12% restante será pagado al Estado, que lo destinará a proyectos de inversión social y de desarrollo de las telecomunicaciones, en especial la universalidad de servicios.
La asambleísta Verónica Arias comentó que estos fondos no deben ser destinados a incrementar la burocracia, gasto público, sino a disminuir la brecha digital que existe en el país, de tal manera que se pueda lograr la equidad tecnológica y que el internet, banda ancha, televisión digital, servicios tecnológicos digitales puedan llegar a cubrir la mayoría de territorios del Ecuador.
El proyecto fue remitido a la Comisión de Gobiernos Autónomos, considerando que este organismo inició la discusión de una Ley Orgánica de Telecomunicaciones, con aspectos eminentemente técnicos.
JLVN/pv