Más del 50% de 1637 concesiones de frecuencias serían ilegales en Ecuador, dice Guillermo Navarro, de la Comisión Auditora

Lunes, 10 de mayo del 2010 - 23:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Comunicación, que preside la asambleísta Betty Carrillo continuó con el análisis del tema de las frecuencias de radio y televisión, que constará en la Ley Orgánica de Comunicación.

Previo a la discusión, se recibió la información de Guillermo Navarro, ex presidente de la Comisión Auditora de las Concesiones de Frecuencias de Radio y Televisión, nombrada en Montecristi, quien aseguró que más del 50% de 1637 concesiones serían ilegales en el país, y que, lamentablemente, en la actualidad no existe institución alguna que pueda revertir esas frecuencias, así como para otorgar nuevas concesiones, porque el Conartel dejó de existir, situación que se debe considerar en la Ley de Comunicación.

Navarro subrayó que estos resultados tienen relación con el informe de la Contraloría, que es vinculante. Detalló que las ilegalidades surgieron por varios motivos y nombró 6 casos.

Mencionó que la Superintendencia de Telecomunicaciones, sin tener atribución, concesionó 226 frecuencias; se cambiaron sin autorización las repetidoras a matrices y viceversa; transferencia de frecuencias hacia terceros, vendiendo los equipos y la frecuencia; dejaron de pagar por más de 6 meses las tarifas; y, se aprobaron concesiones sin informe previo de la Superintendencia.

De estos casos, recordó el de un radiodifusor ambateño que tenía una propuesta de venta por 2 millones de dólares, cuando el valor de los equipos solamente llegaba a 100 mil dólares, lo que significaba que estaba vendiendo la frecuencia, que es patrimonio del Estado. De estos casos existieron 195, con un perjuicio para el Estado en 4 mil millones de dólares, manifestó, al precisar que las irregularidades se dieron entre 1995 y 2008.

Al respecto, en el debate, las y los asambleístas expresaron su preocupación por la gravedad de las ilegalidades cometidas, por lo que además del aspecto administrativo, en caso que existan actos dolosos, los casos deberían pasar a la Fiscalía para la instrucción fiscal.

Así mismo, se conoció en detalle lo que actualmente existe en materia de frecuencias, su base legal, número de concesiones y concentración de medios. Con esta información se analizaron los temas: adjudicación de frecuencias; renovación vía concursos; prohibición de trasferencias, arrendamientos y enajenación de frecuencias; y otros temas específicos.

Participaron en la sesión: Betty Carrillo, Mauro Andino, Lourdes Tibán, Fausto Cobo, Grace Almeida, María Augusta Calle y Ernesto Borja.

AM

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador