La asambleísta María José Carrión invita a participar del taller de socialización y discusión de las herramientas jurídicas para el control del poder de mercado emitidas por la Superintendencia de Control de Mercado, que se realizará mañana, a partir de las 09: 30.
En este acto intervendrán el Superintendente de Control del Poder de Mercado, un delegado de los beneficiados por el manual de buenas prácticas comerciales para el sector de los supermercados y/o similares y sus proveedores y el Presidente Nacional de la Asociación de Farmacias Populares.
María José Carrión argumentó que la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 336, establece como obligación del Estado impulsar y velar por el comercio justo como medio de acceso a bienes y servicios de calidad; asegurar la transparencia y eficiencia en los mercados; y, fomentar la competencia en igualdad de condiciones y oportunidades.
En este sentido, la legisladora expresó, que la Superintendencia de Control del Poder de Mercado emitió el manual de buenas prácticas comerciales para el sector de los supermercados y/o similares y sus proveedores, y se encuentra socializando el manual de buenas prácticas comerciales para los establecimientos farmacéuticos.
Señaló que las herramientas jurídicas antes mencionadas cumplen su fin y promueven el desarrollo de la economía social y solidaria, por lo que considera necesaria su difusión. En tal sentido, espera contar con la presencia de todos los actores interesados, a fin de buscar la mejor manera de coordinar acciones que promuevan la consecución del buen vivir.
Agenda
Esta agenda de este primer diálogo, se desarrollará en el salón José Mejía Lequerica, en la Asamblea Nacional.
En la socialización del manual de buenas prácticas comerciales para los establecimientos farmacéuticos intervendrá René Viteri, Presidente Nacional de la Asociación de Farmacias Populares.
En el encuentro los participantes tendrán la oportunidad de exponer sus inquietudes las que serán absueltas por los expositores.
Por último trabajarán en la elaboración de la agenda de coordinación para socialización a nivel nacional
RSA/pv