El asambleísta Fausto Cayambe, miembro de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, destacó los cambios incorporados al proyecto de Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento al Trabajo del Hogar, como la creación del Consejo Nacional del Trabajo como una nueva institucionalidad y espacio permanente para el diálogo entre trabajadores, empleadores y el ministerio rector.
Así mismo, dio a conocer que en el proyecto se define con claridad el desahucio, únicamente como mecanismo para la terminación de la relación laboral para el trabajador, en donde había una causal que era por mutuo acuerdo.
Explicó que muchos dirigentes sostenían que ese es un mecanismo que vulnera los derechos, criterio que fue debidamente acogido y se eliminó esa causal por terminación del contrato por mutuo acuerdo, porque muchos empleadores lo que hacen es utilizar ese mecanismo para no pagar el 15% del desahucio.
También se refirió a las reformas al artículo 237 de la Ley de Seguridad Social que establece “que el IESS cubrirá el 60% de la pensión respectiva y el Estado continuará financiando obligatoriamente el 40% restante; pero, en cualquier circunstancia el IESS otorgará la prestación completa”.
Aseveró que este artículo es inconstitucional y tramposo y para ser consecuente con los jubilados y los adultos mayores, se está planteando una modificación para que el Estado como establece la Constitución, sea responsable de la seguridad social y las pensiones jubilares. Por tanto, dijo, hay que mejorar la redacción de este artículo para que responda a los principios constitucionales y a los derechos de los jubilados.
“No estamos mermando ni afectando derechos, establecemos que el Estado asuma de manera integral la seguridad social en el país”, enfatizó.
Igualmente informó que la comisión ya tiene en sus manos los estudios actuariales y la valoración financiera económica, en donde los técnicos del IESS plantean 6 escenarios, que a su parecer son seis modelos viables, que hasta el 2053 sustenta técnica y financieramente el seguro social para las amas de casa.
Agregó que para ello se está proyectando 6 mil millones de dólares por el ingreso de las amas de casa al IESS y si se pone una tasa de interés al 7% se invierte ese dinero para la sustentabilidad para el seguro social para las amas de casa, de modo que “no se está afectando financiera ni económica al IESS, sino generando más recursos para que tengan sustentabilidad integral las finanzas del IESS”.
Cayambe expresó a la ciudadanía la apertura al diálogo permanente, ya que las leyes se construyen desde la ciudadanía y para la ciudadanía.
El legislador espera que este mes se le pueda entregar al país la Ley de Justicia Laboral y Seguridad Social para las Amas de Casa.
RSA/pv