Avanza estudio de proyecto de Ley de Régimen Especial de Galápagos

Miércoles, 08 de abril del 2015 - 14:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Avanza estudio de proyecto de Ley de Régimen Especial de Galápagos

Con la presencia de legisladores de la provincia de Galápagos y de residentes de esta región, la Comisión de Gobiernos Autónomos avanza en el estudio del proyecto de Ley de Régimen Especial de Galápagos.

El legislador Ángel Vilema, proponente de la iniciativa, indicó que a través del cuerpo legal, se determina el régimen jurídico y administrativo al que deben sujetarse el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, los gobiernos autónomos descentralizados, los organismos de todas las funciones del Estado, así como las personas naturales y jurídicas que se encuentran en la provincia de Galápagos.

Explicó que el organismo parlamentario construye una nueva normativa, ya que la vigente ley data de 1998. Además se regula la migración, el turismo, se establecen sanciones y preferencias a los residentes permanentes, es decir, se determina la nueva institucionalidad de Galápagos, basada en los principios constitucionales.

En el proyecto se precisa el alcance del Consejo de Gobierno, del Parque Nacional Galápagos, los tipos de residencia, así como el régimen administrativo y jurídico de las instituciones públicas de Galápagos.

En cuanto al turismo, dijo que se define que se lo haga mediante el ecoturismo, mismo que debe ser sustentable, ecológico y de participación local, más no un turismo masivo.

Milton Aguas, residente permanente de la provincia de Galápagos, señaló que la normativa está orientada a un desarrollo sustentable y sostenible de las islas que conforman la región de Galápagos.

Precisó que los colonos y residentes permanentes de la región insular son los más interesados en que se conserve Galápagos, por tanto, “somos guardianes de la soberanía, no solo de los recursos naturales, lo que queremos los pobladores es que se cambie el modelo de desarrollo económico ya que hay complicaciones por la libre inversión que abre las puertas a la libre residencia”.

Aseveró que es clave el modelo de desarrollo económico donde se privilegie la conservación del patrimonio natural del Estado y el buen vivir de la sociedad local, por tanto, dar preferencia al ser humano, por lo que es necesario que se cree un sistema de inversiones para Galápagos.

De su lado, el asambleísta René Yandún señaló que el proceso que se ha dado para llegar a analizar artículo por artículo es totalmente democrático. Las dos visitas a la provincia permitieron recoger las inquietudes de los habitantes, turistas, empresarios, trabajadores, taxistas y en la propuesta se busca mejorar la calidad de vida.

Recordó que el cuerpo legal crea categorías de movilización entre las distintas islas y se trata de cambiar el modelo de gestión en beneficio de quienes radican en este sector del país.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador