El Decenio de Afrodescendientes no pasará desapercibido en el país: Zobeida Gudiño

Jueves, 07 de mayo del 2015 - 20:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Decenio de Afrodescendientes no pasará desapercibido en el país: Zobeida Gudiño

En la sede de la UNASUR, Zobeida Gudiño, presidenta de la Mesa Temática del Decenio Afrodescendiente, edición Ecuador, afirmó que esta década no pasará desapercibida para la sociedad ecuatoriana, ya que intensificará los diálogos con todas las instancias estatales para que se apropien de este tema.

Recodó que desde inicios de este año, junto con el Vicepresidente de la mesa temática, Agustín Delgado trabajan en la elaboración de la propuesta que servirá de guía para que los objetivos planteados por ONU se cumplan en el país.

Zobeida Gudiño aseguró que la apuesta es lograr que desde el Ejecutivo y la mesa que hoy se instaló se logre la coordinación necesaria, para que esta propuesta construida desde el Instituto de Altos Estudios Nacionales, la Asamblea Nacional y la Confederación Nacional Afroecuatoriana, se constituya en un insumo de política pública que permita al Ecuador caminar a la par del Decenio Internacional Afrodescendiente.

Este pronunciamiento lo formuló la parlamentaria en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, escenario de la instalación de la Mesa Temática del Decenio Afrodescendiente, edición Ecuador, donde estuvieron presentes el Secretario General de UNASUR, Ernesto Samper, Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Zobeida Gudiño y Agustín Delgado, Presidenta y Vicepresidente de la Mesa respectivamente, así como representantes de la Confederación Nacional Afrodescendiente y de otras organizaciones que agrupan a afrodescendientes a nivel nacional.

De su parte, Agustín Delgado, manifestó que en el país no se puede hablar de derechos, sin hablar de justicia. Hoy tenemos la oportunidad de cambiar esta realidad de los afroecuatorianos mediante el apoyo y la firme decisión del Gobierno Nacional, de organismos internacionales y de otros actores estratégicos que promoverán acciones que permitan el crecimiento y desarrollo del pueblo afroecuatoriano.

En cambio, el Secretario General de UNASUR, Erensto Samper, resaltó la urgencia de contar con políticas de discriminación positiva que trasformen la situación de los pueblos afroamericanos, pues el argumento de la identidad no puede ser una excusa para no ocuparse del tema de fondo como es la igualdad y la reivindicación social.

Al inicio del acto se realizó una ceremonia ancestral y presentación musical del grupo “Las Cimarronas de Yemanya”, quienes expresaron a través del canto y la danza su deseo para que durante los próximos diez años los afrodescendientes sean reconocidos, valorados y se les otorguen los espacios que por décadas la sociedad les viene negando.

JLVN/

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador