En el marco del Día Mundial “Antichevron”, la Asamblea Nacional y representantes de colectivos ciudadanos, expresaron su rechazo a la empresa multinacional que operó en la amazonia ecuatoriana ocasionando el mayor desastre social y ambiental.
Este día mundial, fue declarado el 21 de mayo de 2014, para protestar y denunciar las atrocidades que Chevron ha provocado, no solo, en la Amazonía ecuatoriana, sino, alrededor del mundo, en los diferentes países que opera, explicó el asambleísta Carlos Viteri, presidente de la Comisión de Biodiversidad y del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Naturaleza y Sumak Kawsay.
La Asamblea Nacional deja sentado su rechazo institucional con la empresa Chevron a través de una pancarta gigante que lleva la leyenda “Justicia para Ecuador, frente a los ataques de Chevron” ubicada en la terraza del segundo piso de la sede legislativa, aseveró.
“Aquí están expresando su repudio a esa agresión permanente de Chevron a nuestra soberanía y, en su tiempo, a esa violación a los derechos humanos, a ese crimen en la Amazonía realizado entre 1964 y 1993”, advirtió.
Afirmó que la Asamblea Nacional no podía quedar al margen de esta celebración mundial, porque “estamos unidos a nivel mundial, contra esa empresa, corrupta y corruptora que ha violentado los derechos humanos y ha ido contra los derechos de la naturaleza y ahora contra la soberanía de un país como es Ecuador”.
Carlos Viteri dijo que las personas que quieran unirse a esta campaña pueden enviar sus mensajes con el hashtag #antichevron a la cuenta twitter @apoyaecuador y manifestarse denunciando los daños ambientales, la negativa de la empresa a cumplir la sentencia que dictó la justicia ecuatoriana en el año 2013 que conmina a pagar indemnizaciones a los miles de afectados de la contaminación en la Amazonía.
“Vamos a seguir como Comisión y como Asamblea Nacional coordinando con Cancillería, vamos a seguir participando activamente en esta campaña para denunciar el abuso de la multinacional”, subrayó.
Estuvieron de este acto colectivos del 30S, CRC Utopía, funcionarios de la Asamblea Nacional.
RSA/pv