El cambio cultural se logra con el cambio en la matriz de conocimiento: Andrés Arauz

Domingo, 24 de mayo del 2015 - 12:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El cambio cultural se logra con el cambio en la matriz de conocimiento: Andrés Arauz

El Ministro Coordinador de Talento Humano, Andrés Arauz, al recordar esta fecha histórica, 24 de Mayo, enfatizó que la lucha sigue siendo por la independencia, ya que se necesita liberar nuestras mentes de ese “colonialismo” que se resignifica nuevas formas de "cultura hegemónica" magnificada por los medios mercantilistas y su publicidad. Este cambio cultural se logra con el cambio en la matriz del conocimiento, desde la primera infancia.

En educación, no trabajamos para las próximas elecciones, sí para las próximas generaciones, dijo el funcionario al recordar que la derecha nunca construyó colegios, porque no querían un pueblo educado, porque la ignorancia es esclavitud, porque el conocimiento es sinónimo de libertad, porque la educación es justicia. 

Resaltó el triunfo de los niños y las niñas que hoy ven garantizado su derecho a la educación gratuita: el 97% de la población urbana y el 95% de la rural, cursa la Educación General Básica; así mismo, desde 2006 se logró incrementar en un 26% la tasa de matrícula en bachillerato de nuestra población rural. Hemos asegurado que en cada rincón de la Patria se amplíe la cobertura pública y gratuita de educación, dotando de uniformes, libros, transporte y alimentación escolar, en unidades educativas de vanguardia.

Hablar de calidad educativa es hablar de excelente infraestructura, ese espacio de encuentro para el pensamiento crítico, la identidad colectiva, la autonomía individual y la excelencia. Hoy el Ecuador es el que más ha mejorado su desempeño en las pruebas de la UNESCO en la región. Estamos trabajando bajo estándares de calidad mundial: al 2014, 146 colegios públicos obtuvieron la acreditación del Bachillerato Internacional, y en 2017 serán 500.

El Ministro Coordinador de Talento Humano dijo que se busca demostrar al mundo que la democratización y la calidad van de la mano. Mientras en otros lugares del planeta mercantilizan el acceso al conocimiento y provocan endeudamiento de por vida, nosotros hemos incrementado la matrícula en todos los niveles, mediante la gratuidad, sin detrimento de la excelencia.  Se seguirá evaluando y acreditando a instituciones, carreras, profesionales e investigadores, subrayó.

No podemos volver al pasado de la mediocridad. Más de 17.000 estudiantes, víctimas de la estafa académica, de las universidades cerradas, ya tienen conocimiento y no solo un título.

Nunca más la mercantilización de la educación, añadió.

La Revolución Ciudadana construye excelencia

Yachay Tech: ya es el motor de la investigación, es la universidad pública con más publicaciones científicas. IKIAM, la Universidad de la Biodiversidad, estudia y custodia el laboratorio natural más grande del mundo con 93.000 hectáreas de reserva desde el páramo hasta la Amazonía.  Hemos creado la Universidad Nacional de Educación, semillero de los educadores.  La Universidad de las Artes es el eje de la Revolución Cultural y de las industrias culturales. Estas últimas tres universidades comienzan una nueva etapa de nuestra historia esta semana, inician clases para más de mil destacados estudiantes en las carreras del futuro.

Antes de nuestro Gobierno, durante toda la historia, el Ecuador financió apenas 246 becas en el exterior. Hoy, más de 10.600 jóvenes están becados en las mejores universidades del mundo y ya están retornando: transfiriendo el conocimiento así como los 900 Prometeos.

Nuestros estudiantes representan al Ecuador en todo el planeta y nuestras universidades son anfitrionas de académicos internacionales: somos amigos de todos los pueblos del mundo. Y de los países que tienen los mejores sistemas universitarios, lo que nos interesa es el conocimiento, no los chantajes de las listas negras ni los arbitrajes de sus transnacionales. Hemos tenido grandes logros, pero vamos por más, dijo el Andrés Arauz.

Estamos transformado nuestro sistema educativo, pero tenemos clarísimo que el reto más importante es la calidad docente; al 2017 titularemos 10.000 profesores con maestrías de universidades de excelencia. Hasta el 2017, pondremos en funcionamiento 300 nuevas Unidades Educativas del Milenio. Para saldar una de nuestras deudas en la educación superior, este año inauguraremos ocho institutos tecnológicos superiores en todos los niveles y áreas del conocimiento.

Para que nuestros esfuerzos trasciendan en política de Estado, es imperativo que en los próximos meses logremos la aprobación del Código de la Economía Social del Conocimiento, Creatividad e Innovación y la Ley de Cultura, agregó.

El conocimiento es el insumo para la transformación productiva. Empresas de todo el mundo ya están en la ciudad del conocimiento, y han comprometido más de $40 millones en inversiones. Para mejorar la productividad de las industrias, necesitamos traducir el conocimiento en transferencia de tecnología. La agenda de calidad simultáneamente nos protege y estimula la innovación. Para aprender a hacer, debemos aprender haciendo.

Ahora que los banqueros quieren volver a estar de moda, nosotros tenemos el Banco más poderoso: el Banco de Ideas, porque está hecho del intelecto de todos los ecuatorianos. Sembraremos capital semilla e incubaremos a los emprendimientos. Este banco ya está dando sus frutos: el conocimiento es la verdadera riqueza, destacó.

Indistintamente de la familia en la que nazcan nuestros hijos, ahora tendrán muchas más oportunidades que no existían en el pasado. Por mi hijo, que está por nacer, por nuestros hijos, frente al pasado oprobioso, lucharemos para que no volvamos atrás. Porque la educación es presente y futuro, es justicia y es libertad, concluyó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador