Proponen mesa técnica para construir reglamento de acceso al crédito para migrantes

Jueves, 28 de mayo del 2015 - 10:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proponen mesa técnica para construir reglamento de acceso al crédito para migrantes

Una delegación conformada por asambleístas miembros del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana se reunió con el presidente de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, Patricio Rivera, con el objeto de efectivizar el acceso de las personas en situación de movilidad humana al sistema financiero y con ello al crédito.

Los asambleístas Linda Machuca, Mary Verduga, Blanca Argüello, Dora Aguirre, Ximena Peña y Esteban Melo asistieron a la reunión para evaluar las dificultades que en esta materia tienen las personas en situación de movilidad humana.

Linda Machuca, Coordinadora del Grupo Parlamentario, resaltó la intención de trabajar en acciones conjuntas para garantizar los derechos de los retornados y refugiados, mientras que Dora Aguirre mostró su preocupación frente a la realidad que enfrentan los migrantes retornados, quienes tienen dificultades para el acceso al crédito.

La asambleísta Machuca destacó además la necesidad de que el Estado apoye el deseo de los migrantes de emprender en su país. En ese sentido propuso al ministro Rivera conformar un equipo técnico que sea de gran aporte para el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana. "Es necesaria la regulación que favorezca al crédito de emprendimiento para migrantes retornados", expresó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, Patricio Rivera, consideró oportuna la propuesta de conformar un equipo técnico, con el fin de planificar un plan piloto en beneficio de los migrantes e informó que se utilizará un sistema de garantía crediticia para que el crédito a retornados sea una de sus primeras opciones. 

Patricio Rivera también se comprometió a regular ciertos temas en el Código Orgánico Monetario y Financiero para favorecer a retornados. Aseguró que será una prioridad para la Junta el hecho de regular el sistema de crédito para personas en situación de movilidad humana.

En la reunión se acordó buscar mecanismos para que los retornados puedan abrir una cuenta bancaria y acceder al crédito y que el migrante pueda desempeñarse en la actividad que realizaba en el país al que migró. 

Las autoridades se comprometieron a trabajar en dicho proyecto piloto para ejecutar el Código Orgánico Monetario y Financiero  y que así los migrantes retornados accedan al crédito, para lo cual se buscará también apoyo de la Corporación Nacional de Finanzas Populares (CONAFIPS) y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Finalmente, los asambleístas Ximena Peña y Esteban Melo expusieron las dificultades a las que se enfrentan las y los migrantes retornados que mantienen multas impuestas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, por el uso indebido del vehículo importado como parte del menaje de casa y solicitaron se evalúen mecanismos de respuestas a esta problemática.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador