En la Comisión de Desarrollo Económico, la ministra de Turismo, Sandra Naranjo, indicó que a nivel mundial el turismo es un alto generador de ingresos y en Ecuador constituye un potencial económico que generó 1.487 millones de dólares, además de ser la tercera fuente de ingresos no petroleros, en el 2014, 1 millón 557 mil turistas llegaron, esto gracias a que los pilares de acción son: seguridad, calidad, el destino de productos, conectividad y promoción.
Para que el turismo sea un instrumento clave para el desarrollo social y económico del país en el largo plazo y para que trascienda y se convierta en una fuente de riqueza intergeneracional se buscó posicionar a Ecuador en potencia turística, por tanto, en un destino único que desarrolle su patrimonio natural-cultural y sea reconocido por la excelencia en calidad de sus servicios.
Gracias a la campaña exitosa que promocionó esta cartera de Estado se logró posicionar a Ecuador como líder verde del mundo, debido a la extraordinaria naturaleza que poseemos, su cultura, sol, playa y gastronomía, tras sostener que el turismo comunitario es una prioridad para el Ministerio y un área que todavía debe ser explotada al máximo.
Ecuador en el área de turismo generó 345 mil empleos, el 67% de la fuerza laboral son mujeres. Llegaron al país 1`557 mil turistas, lo cual sobrepasó las expectativas del 14% se elevó al 19%. Esto permitió la redistribución de otros sectores de la economía ya que de cada dólar que se genera en turismo se recibe un dólar adicional en economía dando paso al desarrollo social y económico del país.
Al referirse a la inversión hotelera dijo que es un área que está en impulso. Hay 23 proyectos en construcción, para lo cual se invertirán 750 millones de dólares entre el 2015 y 2016 que permitirá generar 2.250 nuevos empleos.
Ecuador está en su mejor momento en turismo, debido a la campaña exitosa que logra posicionar a nuestro país en el resto del mundo, ya que empieza a ganar reconocimientos que no tenía antes, por ejemplo Quito ha ganado dos veces como destino líder de Sudamérica, título que tradicionalmente lo ha ganado Río de Janeiro durante 10 años, además ha sido seleccionado como destino verde, líder del mundo por dos años consecutivos, el tren ha ganado muchos premios y fue seleccionado mejor producto en Europa, el mejor tren de Sudamérica. Todo esto se halla ligado al desarrollo de las carreteras lo cual permitió dinamizar el turismo interno que generó 900 millones de dólares al año, dineros que se redistribuyen entre nuestra gente y por esa razón se promueve el slogan “viaja primero Ecuador”, subrayó.
También estuvieron presentes representantes de la Federación de Turismo Comunitario de Ecuador. Galindo Parra, presidente del gremio, indicó que la biodiversidad y la extraordinaria riqueza cultura ha permitido ubicar a Ecuador en un sitial fabuloso en el ámbito turístico y que para ello se trabaja desde las bases de las comunidades.
Dijo que las comunidades tienen mucho conocimiento de la actividad turística pero es necesario vincularla con el trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Turismo para fomentar su impulso, tomando en cuenta que se utilizan distintos métodos en la estructura de comercialización como son foros, ferias, páginas web, pero lo principal es la atención que brindan las comunidades a los turistas, experiencia diferente que hace que vuelva la gente.
Señaló que las comunidades aprovechan de manera racional sus recursos naturales y sobre todo el territorio que lo comparten con los visitantes, cuyos ingresos económicos permite mejorar la calidad de vida de la gente.
El asambleísta Juan Carlos Cassinelli, vicepresidente del organismo legislativo, expresó que desde el Ministerio de Turismo se debe establecer políticas coordinadas con otros ministerios. Si bien se ve una organización en el área turística hay que transversalizar el trabajo incluyendo el turismo comunitario. Hay mucho que hacer todavía en esta área para generar mejores ingresos, agregó.
De su lado, la presidenta de la comisión, Lídice Larrea, precisó que tomarán como insumos estos datos para preparar el borrador del proyecto de Ley de Turismo.
JLVN/pv