El Contralor General del Estado, Carlos Pólit, será la primera autoridad que acuda a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, durante este nuevo período legislativo 2015-2017, presidido por la asambleísta María José Carrión. La comparecencia será a las 15:00 de mañana. Ahí Pólit informará sobre los resultados de la “declaratoria de emergencia de fiscalización” realizada en la mayoría de gobiernos autónomos descentralizados y otras entidades de Esmeraldas.
Los legisladores le consultarán sobre los resultados obtenidos en el proceso de auditoría, que buscaba aclarar las denuncias realizadas por la población de Esmeraldas. Alrededor de mil ciudadanos de la provincia reclamaron sobre la deficiencia en la obra pública y de servicios básicos, en una audiencia pública realizada el 28 de mayo de 2014, frente al propio Contralor.
El examen de la entidad auditora se realizó en los municipios de Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Quinindé, Muisne, San Lorenzo, Atacames y Río Verde, como los principales suministradores de servicios básicos, pero también fueron parte del estudio la Gobernación; el Consejo Provincial; la Autoridad Portuaria de Esmeraldas; la Universidad Técnica Luis Vargas Torres; la Federación Deportiva de Esmeraldas; la Corporación Eléctrica del Ecuador; el Banco Nacional de Fomento (Muisne); la Fiscalía de Esmeraldas; la Corporación Nacional de Electricidad; y, la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de San Mateo. Dentro de los organismos estatales se encuentran las direcciones provinciales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, así como de los ministerios del Medio Ambiente, Salud, Agricultura, entre otras entidades.
Durante el pedido de llamamiento del Contralor los asambleístas acordaron en la necesidad de obtener respuestas concretas ante el clamor ciudadano, sobre todo si se trata de problemáticas relacionadas con servicios básicos, como un eje fundamental para alcanzar el “Buen Vivir” y un derecho fundamental del ser humano. María José Carrión enfatizó precisamente en la necesidad de emitir respuestas políticas y sociales inmediatas a los requerimientos de la población.
Después de esta comparecencia la comisión organizará un taller para socializar los temas que se encuentran pendientes, a fin de jerarquizarlos según la importancia, los informes y documentación que posee, el grado de oportunidad y de urgencia que tengan, entre otras variables. Sin embargo, el trabajo ya se encuentra en marcha: en primera instancia y previo al taller los asesores de cada uno de los legisladores de reunirán con el Secretario de la Comisión, con el propósito de profundizar en los temas y posteriormente conformar subcomisiones.
LM/pv