BCE implementará la tercera fase del dinero electrónico

Miércoles, 10 de junio del 2015 - 15:06 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
BCE implementará la tercera fase del dinero electrónico

En el segundo semestre de este año se implementará la tercera fase del sistema de dinero electrónico en el país, según lo anunció Mateo Villalba gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), en la Comisión de Desarrollo Económico, a donde acudió para informar sobre la incorporación de este proceso. Al final de su presentación los asambleístas se mostraron satisfechos con el avance y alcance del sistema.

El tercer procedimiento del dinero electrónico incorpora el pago de servicios públicos, tasas e impuestos; giros nacionales; recepción de remesas internacionales; y, transferencias. Hasta ahora solo se podía realizar carga, descarga, envío de dinero a personas, cobros de comercios y consultas. Para acceder a estos servicios, en primera instancia se requiere de la creación de cuentas y cambio de clave. Villalba recordó que el método es rápido y sencillo: toma alrededor de dos minutos y se debe acceder a través del 153 #.

La asambleísta Soledad Buendía comprobó el proceso frente a todos los presentes y abrió una cuenta.

En cuanto al uso del dinero electrónico , el gerente del BCE manifestó que ningún ciudadano está obligado a usar el dinero electrónico, porque se basa en un sistema de confianza. A propósito de este valor, Jorge Calderón, de la Federación de Taxistas del Ecuador, que también acudió a la comisión, sostuvo que su gremio firmó un acuerdo para utilizar este servicio, porque les representa varios beneficios, entre ellos, la seguridad y la facilidad de usar fracciones de dólar. Ratificó el compromiso de avanzar en este proyecto para contribuir con el desarrollo de la modernidad, la tecnología y los buenos servicios.

En su afán de convalidar sobre la seguridad que representa emplear el sistema, Villalba explicó que el mismo está diseñado para operar en dolarización y que además tiene una base legal y económica fuerte. Sobre la primera dijo que está respaldado mediante tres cuerpos legales: el Código Orgánico Monetario, la Resolución 05 del Código de la Junta de Política y Regulación Monetaria y la Resolución Administrativa 122, que, entre otras medidas, garantizan la cobertura en activos líquidos en el 100%.

Sobre la garantía económica el funcionario explicó que el BCE tiene una reserva solvente, que hasta el 31 de mayo de este año ascendió a 4 mil 567 millones de dólares e hizo una relación con lo que se dispone en todo el sistema financiero nacional, que suma 2 mi 910 millones, para señalar que existe suficiente dinero que respalda el sistema, puesto hasta la actualidad existe 39 mil 884 cuentas abiertas y en cinco años se espera llegar a cinco millones, lo que implicaría un movimiento de 80 millones de dólares.

Por otra parte, Villalba comentó que el objetivo de este sistema es potenciar la inclusión. Entre los beneficios destacó su aporte a la economía popular y solidaria con la reducción en los costos de transacción, acceso a los servicios financieros y transparencia en los mercados; permite a los ciudadanos abrir voluntariamente una cuenta de dinero electrónico sin importar su condición social y económica (no se requiere de papeles ni de una cierta cantidad de dinero).

El proceso también democratiza el circuito de pagos al incluir al 40% de la población económicamente activa que no tiene una cuenta en una entidad financiera y, por otra parte, beneficia al sector empresarial, reduciendo costos de operación: recaudación, pérdidas en gestión de efectivo, flujo de caja y mejor manejo de inventarios.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador