Organizaciones de Los Ríos recalcan importancia de ser consultados en Ley de Tierras

Jueves, 11 de junio del 2015 - 15:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Organizaciones de Los Ríos recalcan importancia de ser consultados en Ley de Tierras

Con el propósito de socializar el proyecto y recibir los aportes de las organizaciones de la provincia de Los Ríos, se llevó a cabo en el auditorio de Cuerpo de Bomberos del cantón Vinces, la segunda Fase de Consulta Prelegislativa del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, con el fin de garantizar sus derechos colectivos.

La gobernadora de la provincia de Los Ríos, Karla Chávez, recalco la importancia de la presencia de los asambleístas de la Comisión de Soberanía Alimentaria para dar a conocer los temas fundamentales de la Ley de Tierras de gran interés para todos los cantones.

Mauricio Proaño, vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaría, informó los temas fundamentales que contiene el documento. En lo central explicó que busca mejorar la producción y la productividad, en vista de que pretende equilibrar el nivel de vida del país, la cantidad de tierras y la población.

Advirtió que mientras la población se incrementa, la superficie agrícola está reduciéndose, a la vez que señaló que el objetivo es hacer más eficiente el uso de esos territorios.

Los asambleístas Liuba Cuesta, Esther Ortíz, Esthela Acero, Ricardo Zambrano, Abrahan Salazar (alterno Cesar Umajinga), Leonidas Villamar (alterno de Marcia Arregui) dieron a conocer los resultados obtenidos en la primera fase de la consulta prelegislativa, donde los consensos son altamente significativos, en relación a los tres temas sustantivos consultados.

Esthela Acero recalcó que la consulta prelegislativa se realiza para precautelar los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, según manda la Constitución de la República.

Carlos Carranza, presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas de Quevedo, felicitó la presencia de más de 300 personas que demuestran su interés en la Ley de Tierras. “Es importante ser partícipes de la construcción de una ley antes de que la Asamblea la apruebe, esto es histórico nunca antes visto en el país; hemos sido uno de los gestores y hemos propuesto nuestros criterios, la ley será aprobada al cien por ciento, ya que ha sido socializada”, enfatizó.

Rosana Pimentel, representante de los pequeños y medianos productores de San Juan de Pueblo Viejo, resaltó la importancia de la consulta, argumentando que de esa manera se puede concientizar, llevar esa voz a todos los sectores agrícolas rurales que siempre han sido olvidados y que por primera vez se toma en cuenta su opinión. Definitivamente es un cambio de época, vivimos una revolución de progreso, éste es el momento de unir fuerzas, por estas nuevas leyes progresistas, aseguró.

También asistieron Cristian Villasagua, alcalde del Cantón Vinces; David Ricaurte jefe del Cuerpo de Bomberos; Comisaria Jachari Woatence, delegados del CNE, MAGAP.

La Comisión de Soberanía Alimentaria acudirá este viernes a Guayas y Bolívar y la próxima semana, entre el 17 y 20 junio, mantendrá encuentros con organizaciones de Cotopaxi, Imbabura y Carchi, así como Manabí, Sucumbíos, Orellana y Esmeraldas en ese orden. El 23 de este mes estará en Azuay y Santo Domingo; el 24 en Cañar; el 25 en Zamora Chinchipe y Pastaza y el 26 en Loja y Morona Santiago.

La última semana, durante el 30 de junio, se realizará la consulta prelegislativa en El Oro y Napo, en tanto que el encuentro en Pichincha y Chimborazo tendrá lugar el 2 y 3 de julio, respectivamente.

PB/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador