Cerca 3000 personas de Chimborazo conocieron propuesta de enmiendas a la Constitución

Lunes, 15 de junio del 2015 - 13:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Cerca 3000 personas de Chimborazo conocieron propuesta de enmiendas a la Constitución

Alrededor de 3.000 personas de los 10 cantones y   las 45 parroquias rurales de la provincia de Chimborazo conocieron de cerca el contenido de las 16 enmiendas a la Constitución y participaron con sus inquietudes y observaciones. El acto fue calificado como fiesta democrática y trascendental en la historia de la región.

Las autoridades lo denominaron como uno de los eventos más grandes de la provincia, en el que se ha concentrado un gran porcentaje de sus habitantes, para dar sus opiniones y puntos de vista, sobre un tema de mucha importancia para el país.

Este diálogo ciudadano se desarrolló en el Coliseo de la Unidad Educativa Alfredo Pérez Guerrero, de Guano, provincia de Chimborazo, con la presencia de las autoridades cantonales y provinciales, como el gobernador Hermuy Calle; el prefecto Mariano Curicama; la viceprefecta, Tránsito Lluco; el alcalde de Guano, Oswaldo Estrada; los alcaldes, presidentes de las juntas parroquiales y concejales.

Asimismo, el Intendente de la provincia, Stevee Mejía; el presidente de Conagopare, Rafael Quitio; representantes de las organizaciones indígenas y campesinas del campo y la ciudad, organizaciones evangélicas, representantes de la academia, autoridades civiles y de la Policía Nacional, medios de comunicación y ciudadanía en general.

Estuvo presidido por el asambleísta, Juan Carlos Cassinelli, titular de la comisión que analiza la enmienda a la Constitución y los vocales Rosa Elvira Muñoz, María Alejandra Vicuña, Óscar Ledesma, Soledad Buendía, Gabriel Rivera, José Moncayo y el representante de la provincia de Chimborazo y presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Mauro Andino Reinoso.

El alcalde del cantón de Guano, Oswaldo Estrada, resaltó que se trata de un acontecimiento trascendental no solo para la provincia, sino para el país entero.

Tras la instalación de la sesión por parte del presidente del organismo legislativo, Juan Carlos Cassinelli, el encuentro con la ciudadanía inició con la exposición en español y en kichwa de las propuestas de enmiendas, por parte de la asambleísta Rosa Elvira Muñoz y luego se abrió el diálogo con los representantes de las distintas organizaciones, a fin de recoger sus propuestas para luego ser analizadas previa a la elaboración del informe que será debatido en el Pleno.

“Los 16 puntos de las enmiendas a la Constitución, son trascendentales para el país, dedicados a los ciudadanos y ciudadanas para darle mayor empoderamiento de sus derechos y garantías que están consagrados en la Carta Magna”, precisó Juan Carlos Cassinelli.

Las enmiendas no son propiedad de ningún movimiento, ni partido, lo importante es que la ciudadanía exprese por qué está a favor o en contra de determinadas enmiendas, enfatizó el legislador.

Dentro de la explicación del contenido y alcances de las enmiendas, la legisladora Rosa Elvira Muñoz, resaltó que el proceso de enmienda constitucional promueve un ejercicio pleno de representación del pueblo; fortalece el proceso de transformación que requiere de líneas claras constitucionales; propone cambios en pro de las necesidades ciudadanas; no pretende realizar cambios en la estructura de la Constitución; se perfecciona en aspectos que son claves para la ciudadanía como la seguridad ciudadana.

La enmienda constitucional da solo derecho a ser candidatos, es el ciudadano el que decide con su voto quien gana y quien pierde. El derecho de los ciudadanos a elegir su futuro y su gobierno es un derecho irrenunciable en democracia; El diálogo ciudadano es la verdadera democracia y la enmienda constitucional es el espacio ideal de participación, concluyó.

Participación

El Gobernador agradeció que en este proceso democrático se haya tomado en cuenta a Chimborazo y lo calificó de trascendental para la provincia.

El Defensor del Pueblo, Fabián Mancero, indicó que las actividades de la Defensoría del Pueblo no pueden estar atadas o limitadas a las de la Función Judicial, sino que se requieren otros mecanismos para fortalecer la estructura de la Defensoría del Pueblo.

Rafael Quitio, presidente de la Conagopare de Chimborazo, preguntó bajo qué condiciones técnicas consideraron la edad para ser Presidente de la República, a su parecer para ser mandatario debe tener un grado máximo de educación, la experiencia no se improvisa sino que se realiza día a día, argumentó.

Silvero Cocha, al manifestar que con las enmiendas se impulsará la matriz productiva, porque la comunidad indígena seguirá dando vida y alimentos desde los páramos, pidió que las enmiendas den respeto y valor con presupuesto para las comunas y comunidades en beneficio del país, sobre todo de quienes han sido excluidos.

La gran mayoría de los participantes respaldaron el proceso de enmienda constitucional aduciendo que buscan líneas legislativas claras para respaldar sus obras y cubrir sus necesidades.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador