“Uno de los mayores genocidios de la historia la vivimos los afrodescendientes”

Martes, 16 de junio del 2015 - 16:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
“Uno de los mayores genocidios de la historia la vivimos los afrodescendientes”

En el foro mundial Afro Madrid 2015, que se realiza en España, la asambleísta Zobeida Gudiño, presidenta de la Mesa Temática del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, capítulo Ecuador, señaló que “uno de los mayores genocidios de la historia la tuvimos que vivir los afrodescendientes”.

Este pronunciamiento lo formuló la legisladora por la provincia de Zamora Chinchipe, al disertar sobre “la lucha contra el racismo, justicia, reconocimiento y desarrollo de los afrodescendientes desde la perspectiva parlamentaria”.

Zobeida Gudiño mencionó que Ecuador es uno de los países que desde el Gobierno y la Asamblea Nacional se ha preocupado de dictar herramientas jurídicas que involucran a instituciones principalmente públicas, sin dejar de lado a las privadas, para que puedan hacer efectivas las políticas de inclusión para que los afrodescendientes tengan las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de personas que conforman la sociedad ecuatoriana.

Indicó que en la Constitución se establece a nuestro país como un Estado multiétnico; además existe el decreto 060 donde se adoptan medias afirmativas para sectores históricamente discriminados; una ley de Consejos de Igualdad en donde se crea un Consejo de Pueblos y Nacionalidades que es el encargado de crear políticas públicas que serán elaboradas desde la realidad de cada pueblo y nacionalidad; y, recientemente, se aprobó en la legislatura ecuatoriana una resolución contra todas las formas de discriminación. “Las herramientas jurídicas existen, falta que los encargados de ejecutarlas las efectivicen", dijo.

Argumentó que cada Estado debe garantizar la participación plena de los afrodescendientes y de todas las minorías étnicas en todos los ámbitos, uno de ellos el político, en donde no sean utilizados como un relleno de las listas de candidatos, sino que sean verdaderos protagonistas y tengan una real oportunidad de ser elegidos, esto complementarlo con su inserción en espacios de toma de decisiones. "Estamos preparados para asumir grandes retos, no queremos ser tomados como la última alternativa" acotó.

Precisó que "el racismo y la falta de recursos son dos grandes limitantes para acceder a la educación". Una educación que debe ser democrática y universal. Desde el 2007 se dio un giro total a la educación pública, además de determinar que sea gratuita se mejoró el acceso a la educación de los afrodescendientes; el próximo gran reto será garantizar becas dentro y fuera del país para los afrodescendientes, finalizó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador