Legislativo y Ejecutivo unen esfuerzos para fortalecer cajas y bancos comunales

Viernes, 26 de junio del 2015 - 14:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Legislativo y Ejecutivo unen esfuerzos para fortalecer cajas y bancos comunales

Las asambleístas Ximena Ponce y María Eugenia Gutiérrez, participaron en la VI Asamblea General Ordinaria de las Cajas Solidarias y Bancos Comunales de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (UCABANPE), auspiciada por el legislador Virgilio Hernández.

En este diálogo estuvieron presentes más de 300 personas que forman parte de la UCABANPE de las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Azuay, Loja, Santa Elena, Esmeraldas, Manabí, Napo y Sucumbíos, así como también el ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera; y, el Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome.

Ximena Ponce dijo que las cajas y bancos comunales son parte de la matriz productiva y de la transformación que se va gestando en el país, por tanto, estos grupos económicos han dado pasos firmes en el manejo de sus finanzas para fortalecer sus economías.

Estos diálogos permiten juntar esfuerzos para las cajas y bancos comunales, afirmó al recordar que desde la Asamblea Nacional se han elaborado leyes que benefician a los sectores productivos del país, como el Código Monetario y Financiero.

Por su parte, la asambleísta María Eugenia Gutiérrez, al exponer el tema “las cajas solidarias y bancos comunales dentro del Código Orgánico Monetario y Financiero” señaló que no se permitirá que se desestabilice la economía popular y solidaria, a la vez que explicó que el Código Monetario favorece a las cajas solidarias y bancos comunales, determina las reglas para la conformación de su personería jurídica.

De su lado, Carmen Gualotuña, presidenta de UCAMBANPE, pidió que las autoridades vinculadas con la política económica pongan una mirada a este sector para fortalecerlo y regularizar a las cajas y bancos comunales. Pidió que las resoluciones que se tomen en esta Asamblea General constituyan un compromiso en pro de obtener una normativa que refleje la realidad de su funcionamiento.

Dijo que las cajas y bancos comunales están ubicados en los territorios donde realmente está la gente que necesita recursos económicos. Son espacios donde todos los socios toman decisiones, generan empleo, porque son productores directos que sostienen la soberanía alimentaria y los mercados para la gente urbana. Pidió que la Secretaría de Gestión de la Política les acoja hasta que la Junta de Regulación Monetaria estructure esta normativa, en vista que el Codenpe ya no existe.

Por su parte, Luis Robayo, Secretario Administrativo de las Cajas y Bancos Comunales al afirmar que esta organización agrupa a más de 2.500 socios y socias, solicitó que inicie un proceso de elaboración de la normativa por parte de la Junta de Regulación para el reconocimiento y obtención de su personería jurídica.

Además, que exista una coordinación interinstitucional para la intervención en el diálogo por la igualdad y la justicia social con propuestas para la financiación del sector de las cajas solidarias, así como también la participación en el mercado y se reconozca el derecho de las entidades asociativas, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro a integrarse para formar organismos apoyo, asistencia financiera y productiva y que puedan proyectarse a ejercer supervisión auxiliar como nexo entre las entidades y el órgano de control.

 

El Ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, precisó que las cajas y bancos comunales son parte de la economía popular y solidaria, por ello abrirán los espacios necesarios de diálogo con UCABANPE para emitir la regulación respectiva.

Dijo que las cajas solidarias continuarán los registros que tienen actualmente y los documentos reposarán en la Secretaría de la Gestión de la Política. Es necesario realizar un trabajo conjunto entre las instancias gubernamentales y de este sector de la economía para construir la normativa que permita establecer el apoyo y desarrollo de este sector. Con relación al financiamiento expresó que se han establecido normas para solventar problemas como es el pago del bono de desarrollo social, la recaudación del seguro campesino, a fin de propender a la dinamización de la economía local.

En cambio Hugo Jácome, superintendente de Economía Popular y Solidaria, indicó que no se romperá el funcionamiento de las cajas y bancos comunales, porque tienen su propia dinámica y más bien se llegará a compromisos para su fortalecimiento.

Lo importante es garantizar su estabilidad, solvencia y fortalecimiento, es decir, que la regulación promueva un sector sólido que les permita dar servicios financieros en las localidades con un accionar transparente.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador