Construcción del proyecto de Ley de Tierras recoge todas las particularidades

Viernes, 26 de junio del 2015 - 16:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Construcción del proyecto de Ley de Tierras recoge todas las particularidades

La consulta prelegislativa a las organizaciones de montubios, indígenas y afroecuatorianos para la construcción del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios ancestrales se realizó esta vez en Loja y Morona Santiago. Los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea se dividieron en dos grupos para cubrir las dos provincias mencionadas y otras que también visitaron durante los últimos tres días.

El presidente del organismo parlamentario, Miguel Carvajal, que estuvo esta mañana en Loja, mencionó que siempre hay particularidades y propuestas que deben ser escuchadas e incorporadas en el texto. La meta de este ente parlamentario es que el país cuente en el futuro con un instrumento jurídico democrático, que contribuya al desarrollo rural, al crecimiento productivo, al buen manejo de los recursos naturales y a la redistribución de tierras a organizaciones de campesinos pobres que no la tienen o aquellas que las posean de mala calidad.

Como comisión nos hemos comprometido a recoger y expresar todas las propuestas que hemos recibido durante las visitas a diferentes ciudades, incluso aquellas que no conciernen al proyecto de ley referido, dijo Carvajal.

Explicó que los campesinos han revelado problemas que competen a otras temáticas, como aquellos mandatos que determinan que se debe dejar el 25 % o 30 % en el fraccionamiento de predios para áreas verdes; o como los excedentes que resultan de la medición de predios, que deben pasar a los municipios. Emitiremos propuestas y reformas en este sentido al Código Orgánico de de Organización Territorial (Cootad), manifestó

Sobre el proyecto de Ley de Tierras anunció que una vez que concluya la segunda fase de la consulta prelegislativa, prevista para el 3 de julio, la Comisión cuenta con un mes para procesar los aportes de las organizaciones. Estimó que los resultados de la consulta y la propuesta para el segundo debate del texto estarían para mediados de septiembre de este año.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador