Legisladora promueve diálogo nacional en torno a equidad y justicia social

Lunes, 13 de julio del 2015 - 09:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Legisladora promueve diálogo nacional en torno a equidad y justicia social

Cerca de 70 líderes y liderezas del Distrito Norte de Quito, participaron en diálogo abierto. El ministro de la Política Económica, Patricio Rivera, el concejal de Quito Carlos Páez y el técnico del SRI, Jorge Álvarez concurrieron a la convocatoria realizada por Alexandra Ocles. La cita sirvió para desvirtuar versiones tergiversadas sobre la propuesta del régimen de buscar un país económicamente justo. Las leyes de herencias y plusvalía también fueron explicadas.

La reunión de trabajo, señaló la convocante Alexandra Ocles, se produjo dentro de la propuesta del régimen de provocar un gran diálogo nacional. Aclaró también que el proceso de conversaciones incluirá a las bases del movimiento, pero sobretodo al ciudadano de a pié de nuestra ciudad y de nuestro país.

En este primer encuentro participó como expositor el ministro de la Política Económica, Patricio Rivera, quien en su intervención señaló la importancia que tiene para el gobierno “el hablar de la redistribución y la justicia”, puesto que ese es el país por el cual se está trabajando.

Explicó que la propuesta de diálogo no es de hoy, sino que viene desde hace ocho años atrás como una metodología de hacer política. Sin embargo, señaló que en los actuales momentos, ante una arremetida mediática de la derecha, hay que profundizar esta forma de trabajo. Hizo hincapié en que el régimen no está en contra de la generación de riqueza, respetando al ser humano y sus derechos.

En un momento de su exposición, el ministro manifestó que ni la ley de plusvalía peor la de herencias, tienen carácter recaudatorio, pues sería ilógico pensar que el Estado espere que los ciudadanos fallezcan para colectar fondos. Carlos Páez, concejal de Quito, en representación de PAIS, habló de la desigualdad que se vive en el Ecuador y señaló que ese tipo de diferencias, abismales, son las que este gobierno pretende ir acortando.

Jorge Álvarez, del SRI, hizo referencia al marco legal de dichos proyectos y aclaró que no se han creado nuevos impuestos, sino que se trata de organizar y adecuar lo ya existente. Así mismo, detalló la fórmula que se utiliza para calcular el impuesto en el caso de las herencias y utilizó ejemplos prácticos para explicar a los asistentes.

En la reunión los concurrentes tuvieron la oportunidad de intervenir y presentar, a cada uno de los expositores, sus inquietudes, las mismas que fueron debidamente absueltas, señaló la convocante Alexandra Ocles.

Dijo, que este fue un primer ejercicio a través del cual se pretende analizar la realidad nacional, el momento político y el objetivo del régimen, que es construir un país equitativamente justo. Estos talleres se realizarán de manera periódica en los distritos norte, centro y sur de Quito, pues conociendo las propuestas legales a fondo se puede desvirtuar la tergiversada información y comentarios vertidos en contra del régimen por sectores interesados.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador