La democratización del conocimiento, de la riqueza, del patrimonio y de los activos productivos, son los ejes de análisis para el diálogo nacional, a fin de avanzar en la construcción colectiva del país que queremos: más justo, solidario y participativo, dijo la asambleísta Ximena Ponce, al reiterar que el llamado al encuentro ciudadano es amplio y a todos los sectores.
Incluso de los resultados de este tipo de diálogos democráticos pueden surgir iniciativas y proyectos que pasen a formar parte de la Agenda Legislativa como elementos prioritarios, para su discusión y aprobación en el Pleno, tras enfatizar que Alianza País tiene plena motivación para seguir trabajando, con mayor unidad, por una sociedad más justa y equitativa.
Lamentó la autoexclusión al diálogo de ciertos sectores de oposición que prefieren mantener las protestas, la movilización y hasta implementar paros, generando permanentes actos de violencia, mismos que deben ser investigados para determinar su origen real y fundamentos. Nosotros no queremos entrar en ninguna paranoia, sino comprometernos más en profundizar el trabajo en territorio, agregó.
Destacó la activa presencia y participación de más de seis mil ciudadanos en las audiencias públicas provinciales, en el marco de la consulta prelegislativa, que desarrolló la Comisión de Soberanía Alimentaria, sobre el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que se sentaron en mesas de discusión y formularon importantes aportes y observaciones para enriquecer el texto, representando a las comunas, nacionalidades y pueblos indígena, montubio y afroecuatoriano.
También ponderó el reciente encuentro con 300 personas, delegadas de organizaciones y asociaciones de economía popular y solidaria, al igual que la socialización en barrios, ciudades, parroquias que promueve la Comisión de Educación respecto al contenido, alcances y beneficios del proyecto de Código de Economía Social de los Conocimientos (INGENIOS).
MG/pv