Migrantes conocerán en EE.UU. programas de SENESCYT para acceder a educación superior

Miércoles, 15 de julio del 2015 - 11:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Migrantes conocerán en EE.UU. programas de SENESCYT para acceder a educación superior

Con el fin de promover el acceso a la educación universitaria de los compatriotas migrantes, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) realizará dos eventos públicos este sábado 18 y domingo 19 de julio en Estados Unidos, con la finalidad de promover los programas y proyectos que ofrece SENESCYT para los ecuatorianos en el exterior, así como un espacio de capacitación sobre los mecanismos de inscripción para las personas migrantes interesadas en rendir el examen ENES.

Lorena Araujo, Gerente del Sistema Nacional de Admisión y Nivelación del SENESCYT, señaló que los compatriotas que vivan en el exterior, rindan el examen ENES y obtengan un cupo para estudiar en el Ecuador, recibirán un bono de residencia equivalente a un salario básico unificado durante todos sus estudios a lo largo de la carrera de pre grado, esto como un mecanismo de apoyo a su retorno para su formación en el país.

Resaltó además que los compatriotas que rindan el examen y obtengan los puntajes más altos pueden formar parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR) y estudiar en cualquiera de las mejores universidades del mundo con beca del gobierno ecuatoriano.

Por su parte Linda Machuca, asambleísta nacional, resaltó la importancia de desarrollar estas actividades que dan cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que en su artículo 71 dispone a las instituciones que conforman el Sistema de Educación Superior realizar las acciones para garantizar a los ecuatorianos migrantes el principio de igualdad de oportunidades y acceso al sistema de educación superior. Indicó además que los eventos programados con la comunidad migrante, permiten que los padres de familia y los jóvenes conozcan todas las posibilidades de educación superior.

En ese sentido, el asambleísta por la Circunscripción de Norteamérica, Alex Guamán, hizo un llamado para que la comunidad migrante en Estados Unidos participe en estos eventos y se beneficien de la información que se compartirá.

Los eventos se realizarán el sábado 18 de julio en el Consulado General del Ecuador de Queens, New York a las 19h00 y el domingo 19 en el Centro Social Loja, ubicado en Newark, New Jersey a partir de las 11h00.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador