Los integrantes de la Comisión del Derecho a la Salud, luego de escuchar los criterios de Verónica Feicán, asesora en trata de personas, tráfico de migrantes y violencia de género del Ministerio del Interior, expresaron sus preocupaciones respecto a las políticas para combatir la trata de personas y la reducción del índice del tráfico de órganos. Esto en el marco de la discusión de los proyectos de reformas a la Ley de Donación de Órganos, Tejidos y Células.
La funcionaria explicó los avances y el trabajo realizado desde esta Cartera de Estado, sobre todo lo referente al control de la trata de personas con fines de extracción de órganos. Recomendó la no flexibilización de la ley en lo que se refiere a trata de personas.
Mencionó que el vigente Código Integral Penal define con mayor claridad las sanciones y conceptos de trata de personas y el tráfico de migrantes, lo que les permite trabajar con mayor precisión.
En este marco, el asambleísta Paco Fierro consultó cuáles han sido los resultados a partir de la aplicación de la Ley de Donación de Órganos, si se ha reducido o aumentado la trata de personas encaminadas al tráfico de órganos.
Bayron Pacheco señaló que los temas manifestados por la funcionaria son de preocupación ciudadana en todo el país, pero particularmente en lo referente al tráfico de migrantes y que en la zona austral es donde se ha registrado el mayor índice delitos de este tipo y se ha convertido en una constante, a la vez que señaló que se han hecho esfuerzos por parte del gobierno para combatirlo y que el tema de tráfico de migrantes va de la mano con la usura.
La asambleísta Blanca Argüello, tras manifestar que el Código Integral Penal ha ayudado en la tipificación de las modalidades de delitos, pidió que el Ministerio del Interior se pronuncie sobre los proyectos de ley que guardan relación con la modalidad de trasplante.
Verónica Guevara preguntó sobre el porcentaje real que existe de secuestros con fines de tráfico y extracción de órganos.
Por su parte el presidente de la Comisión de la Salud, William Garzón, coincidió en conocer a profundidad las propuestas del Ministerio sobre los proyectos que analiza la comisión.
Verónica Feicán concluyó su intervención explicando que la trata de personas es un delito que vulnera los derechos humanos y se debe trabajar para que no siga invisibilizado; que el tráfico de migrantes, además de atentar contra las leyes migratorias, vulnera los derechos humanos; si se conoce alguno de estos delitos, el Estado ecuatoriano es responsable frente al rescate, protección, investigación y sanción.
RSA/pv