Comité de Derechos Humanos Ambientales presenta propuesta de medicina ancestral

Viernes, 17 de julio del 2015 - 11:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comité de Derechos Humanos Ambientales presenta propuesta de medicina ancestral

Más 30 personas, representantes de 22 provincias del Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos Ambientales y Ecológicos y las organizaciones sociales nacionales de biomédicos del Ecuador, presentaron a la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional una propuesta referente al Sistema de Medicina Ancestral de Nacionalidades, Pueblos y Comunidades Indígenas, Campesinas y Afroecuatorianos, para que sea considerada en el Código de Salud.

El documento fue entregado al presidente de la comisión, William Garzón, por  Carmelo Guaricaja, representante de los pueblos ancestrales, quien argumentó que necesitan un sustento legal para la creación del subsistema de medicina ancestral y alternativa de los pueblos y nacionalidades campesinas y afroecuatorianas.

Guaricaja manifestó que la propuesta concibe a la medicina ancestral tradicional como estado óptimo de bienestar social e individual, colectivo, que permite a las personas ejercer a plenitud sus capacidades potenciales a lo largo de todas las etapas de la vida; salud que debe ser garantizada no como una meta del Estado, sino como una obligación de éste hacia la ciudadanía, un mandato del pueblo.

Indicó que en la propuesta se establece que los biomédicos ancestrales de los pueblos, nacionalidades del Ecuador, se organizarán en un sistema integral de conocimientos, saberes, prácticas de sanación, curación física, mental y espiritual para lograr la armonía con calidad y calidez, con respeto y responsabilidad ante los ciudadanos ecuatorianos.

Según el documento, se garantiza el trabajo de los biomédicos ancestrales tradicionales, guías espirituales, parteras, fregadores y naturistas que ejercen su actividad individual, colectiva fuera y dentro  de su ámbito territorial de las naciones pueblos indígena campesino y afroecuatoriano.

El representante de los pueblos ancestrales, señaló que la interrelación del sistema de salud ancestral tradicional con el sistema nacional de salud, se sustenta en los principios: Ama Killa, Ama Llulla y Ama Shuwa (no seas ocioso, no seas mentiroso, y no seas ladrón. Los biomédicos ancestrales  tradicionales  ecuatorianos deben practicar la reciprocidad para ayudarnos unos con otros en el territorio nacional, añadió.

A efectos de aplicación de la ley, dijo, se entiende por medicina ancestral a un sistema integral de conocimientos, saberes desarrollados en habilidades y destreza físico, mental y espiritual que estructuran organizadamente con sus propios métodos, técnicas, procedimientos y recursos de sanación y curación transmitidos de generación en generación.

Por último, manifestó que el Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos Ambientales y Ecológicos ha discutido este sistema de medicina ancestral en foros  nacionales realizados en Santo Domingo, Riobamba, Lago Agrio y Guayaquil.

 RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador