En territorio, este viernes se cumplió en el cantón Francisco de Orellana, una nueva jornada de difusión de la política pública en discapacidades, bajo el liderazgo del asambleísta Richard Farfán Aponte, representante de la provincia de Loja.
En el evento, que se desarrolló en el Museo Arqueológico y Centro Cultura de Orellana, fue notoria la presencia de muchas personas que sufren algún tipo de discapacidad, organizaciones sociales, colectivos ciudadanos, el legislador Alberto Zambrano, la gobernadora Mónica Guevara, representantes de la Policía Nacional de la Zona 22, de las Fuerzas Armadas, de la Agencia Nacional de Tránsito, del Comité Paralímpico Ecuatoriano
También estuvieron presentes autoridades de los ministerios de Trabajo, de Inclusión Económica y Social (Mies), de Salud, del Instituto de Fomento al Talento Humano, entre otras, quienes informaron sobre temas relativos a la presencia de ciudadanos con discapacidad en el mercado laboral, los procesos de inclusión, los requisitos para la carnetización del sector, becas, los planes de desarrollo integral, etc.
Compromiso
El asambleísta Richard Farfán expresó que “en la Asamblea Nacional estamos totalmente comprometidos para lograr progresivamente el efectivo cumplimiento de la Ley Orgánica de las Discapacidades y las políticas destinadas a entender la problemática de este importante grupo humano”.
Actualmente existe una visión humanista, accesibilidad, igualdad de oportunidades, pues antes de la Revolución Ciudadana la población con discapacidad vivía duras condiciones sociales, un sistema educativo excluyente, pobreza crítica y analfabetismo. Hoy, hemos demostrado que somos ciudadanos altamente productivos, dijo, al precisar que está vigilante para que se haga efectiva la norma legal de inserción laboral.
Inclusión
Entre tanto, Mayra Sánchez, directora provincial del Mies, señaló que la entidad trabaja intensamente en el desarrollo de las habilidades individuales, familiares y colectivas para la inclusión social, al indicar que 331 personas de Orellana son beneficiarias del Bono Joaquín Gallegos Lara entre las que sufren discapacidad severa, enfermedades catastróficas y menores de 14 años viviendo con VIH - Sida, lo que representa una inversión de casi 80 mil dólares desde junio 2014.
Deporte
Byron López, presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano, destacó que es histórico ver, hoy por hoy, a las personas con discapacidad practicar disciplinas como básquet, atletismo, tenis de mesa, pesas, ajedrez, fútbol 5, natación, pero que es fundamental implementar una reforma a la Ley del Deporte, a fin de que estos grupos accedan a los campos y escenarios, sin limitación y ninguna restricción, para prepararse incluso para competencias internacionales.
MG/pv