La Comisión de Desarrollo Económico, convocó al ministro de Electricidad y Energía Renovable, ingeniero Esteban Albornoz Vintimilla y autoridades de las empresas eléctricas Centro Sur y Elecaustro, a fin de conocer sobre sobre la constitucionalidad y legalidad de la pretensión del prefecto del Azuay, Paul Carrasco Carpio, de rematar las acciones que mantiene el Gobierno Provincial del Azuay en las citadas empresas.
Las autoridades están citadas para el miércoles 22 de julio, a partir de las 10:00
Posteriormente, los comisionados recibirán a actores públicos, privados y ciudadanos quienes dialogarán sobre la gestión e impacto para el cambio de la matriz productiva de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria-ARCSA; de forma específica, sobre la capacidad regulatoria, sancionatoria y la importancia del otorgamiento de registros sanitarios y permisos de funcionamiento para la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética.
Luego, los parlamentarios conocerán el oficio remitido a la Comisión de Desarrollo Económico, en relación con la planificación para impulsar emprendimientos productivos en las zonas rurales del país, remitido por los asambleístas Édgar Córdova, Oswaldo Larriva y Pablo de la Torre.
En el documento, los parlamentarios manifiestan que el cambio de la matriz productiva en el país impulsa la implementación de proyectos que promuevan prácticas sustentables como el aprovechamiento, generación y uso de energías renovables, el uso eficiente de energía, la producción sustentable de bioenergéticos, cultivos orgánicos, la producción y uso de bioinsumos y nuevos productos de la bioeconomía, mismos que van acorde al Plan Nacional para el Buen Vivir destacando el objetivo de Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.
Por ello, dicen que es necesario conocer cuáles han sido los mecanismos de apoyo para la diversificación productiva con enfoque local, entre otros aspectos.
JLVN/