Sector educativo, docentes, padres de familia, movimientos sociales, instituciones del Estado y ciudadanía se dieron cita al auditorio Simón Bolívar de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, para conocer el contenido del proyecto de Ley de Prevención Integral de Drogas y Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, que tramita la Comisión del Derecho a la Salud.
En este encuentro estuvo presente la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, quien agradeció la presencia de este nutrido grupo de personas, lo cual demuestra el interés por conocer el trabajo que realiza la Legislatura.
La titular de la Legislatura dijo que hoy se construyen las normas con la ciudadanía, por ello las 12 comisiones legislativas salen a territorio a recoger observaciones y criterios para alimentar los instrumentos legales. En esta oportunidad, la Comisión de Salud llega a Guayaquil con el proyecto de Ley de Prevención Integral de Drogas y Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización y lo que se espera es recoger los más amplios criterios para enriquecer la propuesta legal que debe preparar este organismo legislativo en su informe para segundo debate.
Por primera vez en el país se afronta de manera directa este tema, tomando en cuenta que Ecuador es un país de tránsito de drogas, por tanto, el Estado debe garantizar mecanismos de prevención, pero es fundamental afrontar este problema entre todos los ciudadanos, es decir, asumir con toda responsabilidad este tema. A través del cuerpo legal se crea una institucionalidad, a fin de controlar el uso y consumo de las drogas, agregó.
Las 35 leyes aprobadas desde la Legislatura en estos dos años cuatro meses son el producto de amplios análisis y debates en espacios de discusión, precisó
La legisladora Adriana de la Cruz, vocal de la comisión, ratificó que el objetivo de estos encuentros en territorio es recoger información de primera mano de los distintos sectores sociales, a fin de enriquecer la normativa que se construye desde la Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Salud.
La legisladora Alejandra Vicuña señaló que para preparar la normativa sobre drogas fue necesario estructurar un nuevo enfoque integral, donde se tome en cuenta la política pública encaminada al abordaje del fenómeno social de las drogas, para lo cual es necesario que los planes, programas, proyectos y actividades que adopten o ejecuten los organismos competentes, precautelen los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Señaló que a través de la normativa se crea el régimen institucional, donde el Presidente de la República o su delegado presidirá el Comité interinstitucional, por tanto, debe haber coordinación y articulación de las políticas públicas relacionadas con el abordaje del fenómeno de las drogas.
Además dijo que la Secretaría Técnica, que estará adscrita a la Presidencia de la República, ejercerá facultades de coordinación, seguimiento y evaluación en el ámbito del abordaje del fenómeno de las drogas, la regulación y control de las actividades relacionadas con la producción, comercialización, distribución de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, así como sancionar el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley.
Las drogas destruyen y arruinan millones de vidas cada año, evitar y prevenir sí es posible, concluyó la parlamentaria JLVN/pv