Ciudadanos y representantes de algunas organizaciones sociales y campesinas del Carchi expresaron su acuerdo con el proyecto de enmienda constitucional, entre ellos, la postulación para relección. Galo Mafla, de la red de apoyo al comerciante carchense, dijo que es justo que los ciudadanos tengan el derecho a reelegir a quien esté trabajando en favor del pueblo.
En el mismo sentido se pronunció el dirigente sectorial campesino del Carchi, Joselito Villa, quien dijo coincidir con la formulación de que, por un lado, sea el ciudadano el que tenga el poder de elegir a su gobernante, sobre todo si éste se ha encaminado a distribuir bien la riqueza; y, por el otro a fortalecer el derecho de un ciudadano a ser candidato y ser reelegido.
Ante esta última aseveración el presidente de la Comisión de Enmienda Constitucional de la Asamblea, Juan Carlos Cassinelli, aclaró que la postulación a la reelección no significa que el candidato vaya a ser reelegido y si lo logra tampoco significará que permanecerá para siempre en su cargo.
Estos pronunciamientos se realizaron en el marco de la socialización y debate del proyecto de Enmienda Constitucional en Carchi, desarrollado por la Comisión en el auditorio del Consejo Nacional Electoral de Tulcán, al que asistieron más de 300 ciudadanos y representantes de organizaciones sociales.
En este evento Cassinelli aclaró que son 16 los temas que trata el proyecto. Uno de ellos se refiere a la postulación para la reelección. Esta propuesta permitirá contar con el derecho a ser candidato para postular para el mismo cargo. La ciudadanía podrá elegir entre la posibilidad de continuar con un proyecto o una nueva propuesta, dijo.
Dio a conocer que las otras temáticas tienen que ver con el requisito para ser candidata o candidato a la Presidencia de la República, cuya edad se reduce de 35 a 30 años. También dijo que el proyecto pretende ratificar la facultad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a consultar a la ciudadanía, precisando en temas que sean de su competencia.
Así mismo, informó que se optimiza el acceso de la ciudadanía a la salud y educación de calidad, con la coordinación de una política pública organizada; así como la igualdad de condiciones para obreros y servidores públicos, entre otros asuntos.
Alexis Rivadeneira, directivo del Partido Comunista del Carchi, se refirió a esta exposición y expresó que los medios de comunicación mercantilistas han llevado a la opinión pública a centrarse en un solo tema, cuando son 16 las temáticas que permiten mejorar el marco legal de la Constitución, que debe modificar de acuerdo con los cambios que se generan en la sociedad. Toda ley es perfectible hasta conseguir la excelencia, añadió.
Con estas enmiendas, las reglas del juego serán más iguales para todos los sectores, manifestó por su parte, Patricio Villareal, presidente del taxismo del cantón Huaca, tras resaltar la importancia de que el pueblo tenga el derecho de elegir a sus gobernantes, bajo cualquier circunstancia.
LM/pv