Autoridades y funcionarios del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), en la sesión 111 de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informaron los resultados de las pruebas Ser Bachiller, que se realizan a los estudiantes del país cada año para medir su grado de aprendizaje.
Harvey Sánchez, director Ejecutivo del INEVAL, dijo que la evaluación permite determinar los conocimientos adquiridos por los alumnos en los 13 años de educación, también son la muestra de años de esfuerzo, en los que los resultados acumulados no solo son educativos, sino de ciudadanía, de las políticas sociales que se ven orientadas en las diferentes partes del territorio, en diversas provincias y distritos.
En este contexto, se verifican las brechas, entendidas estas como lo que ocurre en territorio en condiciones diferenciadas, que en muchos casos por una inequitativa distribución de la riqueza o de otros recursos produce desigualdades en los aprendizajes, lo que, a su vez, genera faltas en las oportunidades de desarrollo, de vida, de crecimiento de cada uno de los estudiantes, lo que acarrea que no se efectivice la culminación del bachillerato en un 100% de la población estudiosa nacional, sostuvo.
Expresó que, acorde a los estándares fijados, las pruebas son en cuatro áreas: la matemática, la lengua y la literatura, las ciencias naturales y los estudios sociales; la primera evaluación se efectuó en 2013, de orden muestral, es decir, no a todos. Mientras, en 2014 y 2015 –en la Sierra y Amazonía- se hace censal, además a todos los estudiantes, estableciendo que el 10% de la nota de bachiller sea aportada por estas pruebas, en sustitución del examen de grado.
Indicó que la calificación de insuficiente reflejó un 64,4%, 10,4% y 19,7% en los años 2013, 2014 y 2015, respectivamente. En todo caso, en el presente año se determinó 4,6% de ubicación de excelencia; 32,6, elementales; y, 42%, satisfactorio.
Para el 2016 el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y el Ser Bachiller se unificarán en un solo sistema de evaluación, más integrado, que tenga el mismo enfoque y respetando actitudes y conocimientos.
MG/pv