Organizaciones sociales anunciarían mañana posible movilización

Miércoles, 05 de agosto del 2015 - 13:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Organizaciones sociales anunciarían mañana posible movilización

Más de 200 organizaciones agrarias, de montubios, indígenas y campesinos del país darán a conocer mañana en Guayaquil una posible movilización desde los sectores sociales, que defienden la democracia y la Revolución Ciudadana. Así lo dio a conocer el asambleísta Rodrigo Collaguazo, quien dijo además que no se ha definido si se trasladarán a la Plaza Grande, si se concentrarán en las ciudades o si caminarán hacia Quito.

En todo caso, Collaguazo aseveró que respetan las movilizaciones de la oposición al gobierno central, que iniciaron el 2 de agosto en Zamora Chinchipe y pretenden llegar a Quito el próximo 13. Sin embargo, dijo que no comparten sus propuestas, puesto que representan la posición de la oligarquía, cuyo propósito es generar un golpe de estado o golpe blando al Ejecutivo.

El asambleísta estuvo acompañado por dirigentes de varias organizaciones sociales, algunos de ellos ya emitieron sus lineamientos. Javier Pozo, del movimiento 30S, anunció que desde el lunes iniciarán con una vigilia permanente, hasta cuando sea necesario. Mientras tanto, Enrique Loor, dirigente montubio campesino de Manabí, expresó que esa organización saldrá el 13 de agosto a las calles de esa provincia, con unos cinco mil campesinos.

Por su parte, Luis León, del Colectivo Nacional Indígena, confrontó la actitud de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y le pidió que no mienta y que deje de engañar. En tanto, Margarita Ullcuango, de la Alianza Indígena, descalificó las acciones de la Conaie, que encabeza la movilización en contra del gobierno, porque, según manifestó, fue creada para luchar contra la oligarquía y hoy la defiende. Desde las bases vamos a salir a apoyar el proceso de la Revolución Ciudadana y no permitiremos más atropellos, enfatizó.

De igual manera, las organizaciones sociales, de acuerdo con Collaguazo, respaldan el proceso de diálogo, generado desde la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional y dijo que las organizaciones quieren reunirse directamente con el presidente Rafael Correa para solucionar algunas preocupaciones de estos sectores como la revolución agraria, el decreto 016, la educación bilingüe, las escuelas unidocentes, el reglamento a la Ley de Aguas, entro otros.

También subrayó que solicitarán a la presidenta de la Comisión de los Trabajadores de la Asamblea, Marllerly Vásconez, para que plantee una mesa de diálogo con el presidente directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Richard Espinoza, la ministra de Salud, Carina Vance, entre otros funcionarios para resolver temas que afectan a los sectores campesinos, indígenas y montubios.

LM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador