En la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos, con la presencia de líderes comunitarios, mujeres y jóvenes montuvios, la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional y la Unidad de Técnica Legislativa (UTL), dictarán el segundo tema del Taller de construcción de leyes que hace referencia a las propuestas ciudadanas.
El Auditorio de la Unidad Educativa Eugenio Espejo, será la sede donde se realizará el taller este viernes 7 de agosto, a partir de las 13:00 y el sábado 8 de agosto, desde las 09:00.
Qué es un proyecto de ley, cómo se crean las leyes, cómo se realizan los proyectos de iniciativa popular, cuándo entra en vigencia la ley y por qué es necesario cuidar la ortografía, son algunas de las temáticas a las que se referirá personal de la UTL.
Posteriormente, abordarán los temas: Ley de los Consejos Nacionales para la Igualdad y proceso de fiscalización política, mientras que en septiembre el taller culminará con la presentación sobre justicia social.
Con el objetivo de recoger las iniciativas ciudadanas de varios sectores sociales y prepararles en cuanto a la construcción de leyes, la Asamblea dicta este taller simultáneamente a los titulares de derechos colectivos.
Segunda parte del Taller se dictó en Cotopaxi y Tungurahua
Alrededor de 60 líderes indígenas de Salasaka, provincia de Tungurahua y 300 líderes de Guangaje, provincia de Cotopaxi, recibieron la segunda parte del taller y expresaron sus inquietudes, las cuales en base a ejemplos fueron despejadas por personal de la UTL.
Además se detalló información como cuáles son las partes de un proyecto de ley, el contenido de la parte expositiva del proyecto, los considerandos, qué son las disposiciones, los pasos y procedimientos para crear una ley, entre otros aspectos.
Así mismo, explicaron que para presentar una propuesta de ley se requiere aproximadamente veinte y nueve mil firmas de respaldo, se detalló los requisitos que deben tener las propuestas, el trámite que se debe seguir, y otros temas de importancia para construir una ley.
GC